Por EFE
Las exportaciones salvadoreñas totalizaron US$2.844,22 millones entre enero y mayo de 2025, un 5,4 % más que lo reportado en el mismo período de 2024, de acuerdo con cifras oficiales del Banco Central de Reserva (BCR) consultadas este martes.
La cifra alcanzada en los cinco meses del año en curso es superior en US$145,1 millones en comparación a los US$2.699,12 millones de los meses pasados.
En mayo se registró el ingreso más alto con US$606,14 millones, luego la segunda cifra alta fue la de marzo con 584,28 millones de dólares, según los datos del BCR.
Del total de las exportaciones, US$2.406,19 millones corresponden a la industria manufacturera, de los que US$307,86 millones provienen de la maquila y US$38,18 millones de productos textiles.
Entre tanto, el azúcar de caña y demás azucares reportaron un ingreso de US$138,23 millones y la exportación de café US$92,64 millones.
EL SALVADOR Y ESTADOS UNIDOS: MERCADOS AMIGOS
Estados Unidos es el principal comprador de bienes y servicios salvadoreños, y le siguen países centroamericanos como Guatemala y Honduras.
El Salvador exporta una variedad de productos principalmente a Estados Unidos, entre los que destacan textiles, productos agrícolas y plásticos.
De acuerdo con el Banco Central de Reserva, el país al que más le compra El Salvador es a Estados Unidos, y la nación norteamericana se colocó el año pasado como principal destino de las exportaciones salvadoreñas.
Por otra parte, las importaciones salvadoreñas entre enero y mayo sumaron US$7.262,83 millones, US$690,95 millones más que los registrados en el mismo lapso de 2024, señalan las cifras del BCR.