L26.1453
Finanzas

Remesas de El Salvador sumaron US$3.974 millones en cinco meses de 2025

El Senado de Estados Unidos aprobó el martes un impuesto del 1 % a las remesas familiares, el cual ha ido en descenso desde el 5 % original hasta el 3,5 %, para luego reducirlo más.

2025-07-03

POR EFE

Las remesas familiares que recibió El Salvador, principalmente desde Estados Unidos, entre enero y mayo de 2025 totalizaron 3.974,76 millones de dólares, aproximadamente un 16 % más que durante los mismos meses de 2024, de acuerdo con datos oficiales consultados este miércoles.

La cifra alcanzada en estos cinco meses del año en curso es superior en 541,87 millones de dólares en comparación con el año pasado, cuando se registraba en remesas 3.432,89 millones, según las estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR).

Solo en mayo se recibieron 899,08 millones de dólares en remesas, la cifra más alta en estos cinco meses, indican los datos oficiales.

El Senado de Estados Unidos aprobó el martes un impuesto del 1 % a las remesas familiares, el cual ha ido en descenso desde el 5 % original hasta el 3,5 %, para luego reducirlo más.

Retail en Centroamérica: cercano, sólido y en expansión

La medida es parte de un plan fiscal que ha sido devuelto a la Cámara Baja del Congreso para su revisión y voto final, con la presión de remitirlo al mandatario para su firma antes del 4 de julio.

Algunos economistas salvadoreños consideran que el impuesto del 1 % a las remesas "no generará un gran impacto" para el envío del dinero, aunque señalan que "posiblemente podría generar una mínima reducción en el envío de remesas" por parte de los salvadoreños en el país norteamericano.

Las remesas representan un 24 % del producto interno bruto (PIB) y constituyen el principal generador de divisas en la economía salvadoreña, por arriba de las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo internacional.

Las remesas familiares enviadas a El Salvador, principalmente de Estados Unidos y el motor del consumo privado al usarse en su mayoría a la manutención, alcanzaron la cifra récord de 8.479 millones de dólares al cierre de 2024, lo que representa un incremento del 2,5 % en comparación con 2023.

Estados Unidos sigue siendo el país de mayor origen de las remesas, con un aporte del 91,6 % del total. Los salvadoreños en ese país enviaron 7.769 millones de dólares el año pasado, un crecimiento de 163,1 millones de dólares (2,1 %) en comparación con 2023.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE