Centroamérica & Mundo

Guatemala espera apoyo de EEUU para desarrollo de infraestructura estratégica

Empresarios de Guatemala señalan que colaboración con Estados Unidos abre oportunidades estratégicas para el desarrollo de proyectos clave, como la modernización del sistema portuario y aeroportuario y la expansión del transporte ferroviario.

2025-02-06

Por revistaeyn.com

Luego de la visita del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, los sectores productivos de Guatemala esperan que los acuerdos se traduzcan en apoyo para el desarrollo de infraestructura para el desarrollo de la economía local.

La Cámara de Comercio Guatemalteco- Americana (AmCham Guatemala) dijo en un comunicado que valora positivamente la visita de Rubio, por el respaldo expresado al desarrollo de infraestructura estratégica en el país.

Foro McKinsey: Guatemala debe encontrar la manera de acelerar inversión para aumentar productividad

“Esta colaboración abre oportunidades estratégicas para el desarrollo de proyectos clave, como la modernización del sistema portuario y aeroportuario, la expansión del transporte ferroviario y la implementación de un sistema de metro, esenciales para mejorar la conectividad y facilitar el intercambio comercial”, señaló AmCham.

Rubio anunció en conferencia de prensa durante su visita que el cuerpo de ingenieros del Ejército de Estados Unidos aportará en la expansión de un puerto clave en Guatemala que “creará empleo a corto plazo” y que a largo plazo convertirá al país en un hub.

Dijo que esos proyectos cuando se empiecen a cumplir van a crear empleo al corto plazo en la construcción y va a posicionar a Guatemala como un centro de actividad económica en la región.

“En todos estos campos seguiremos trabajando juntos dos pueblos que son, no simplemente vecinos aliados, sino que nos une una historia larga y tantas cosas que tenemos en común en nuestras culturas y en nuestra cooperación”, destacó Rubio.

Guatemala se ubica bajo el promedio en índice de eficiencia en inversión de infraestructura

Raúl Bouscayrol, presidente de Cámara de Industria de Guatemala, ha dicho anteriormente la inversión en infraestructura sigue siendo esa gran tarea pendiente que impide ser más competitivos como país.

“Nuestras carreteras, puertos y aeropuertos necesitan urgente inversión. El apoyo del sector industrial estará presente con todas aquellas iniciativas que tengan como propósito cambiar y modernizar los modelos para la inversión en infraestructura”.

Bouscayrol recalcó el modelo de las alianzas público-privadas y la implementación de buenas prácticas de otros países en la materia.

En la actualidad Puerto Quetzal solo puede atender de tres a cuatro barcos al mismo tiempo, lo cual ralentiza el tiempo de espera para todos los buques que desean ingresar sus mercancías.

Guatemala se ubica bajo el promedio en el Índice de eficiencia en inversión para el desarrollo de infraestructura vial (PIMI) y se coloca en la posición 58 de 72 países evaluados, con un PIMI de 1.05 en Infraestructura Vial (máximo siendo 4 puntos y el promedio 1.40). Guatemala se coloca después de todos los países Latinoamericanos evaluados, a excepción de Belice.

A juicio de AmCham, el camino hacia una infraestructura eficiente de Guatemala debe sustentarse en fortalecer la legislación que facilite la inversión en infraestructura, incluyendo la implementación de la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, la modernización del marco normativo de Alianzas Público-Privadas y la implementación de mecanismos de supervisión y control garantizará la correcta ejecución de los proyectos.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE