Por Gabriela Melara - revistaeyn.com
Las autoridades de Salud de Guatemala siguen bajo emergencia debido al aumento de pacientes que consultan por afectaciones al sistema de nervioso.
Este 12 de febrero de 2024, las autoridades confirmaron un nuevo fallecimiento a causa de esta enfermedad neurológica aguda, que eleva la cifra de fallecidos a cinco.
Los casos identificados, en su mayoría en la zona sur del país, son 69, de estos 54 fueron identificados en el departamento de Suchitepéquez.
La mayoría de pacientes pertenecen al grupo comprendido entre 30 a 64 años, representando el 64 %.
A la población de Suchitepéquez llaman a continuar con las medidas de prevención para contrarrestar enfermedades, donde el lavado de manos es importante, la correcta elaboración de los alimentos y agua segura para el consumo.
Hasta ahora no se sabe a ciencia cierta qué provocó el brote de esta enfermedad con sospechas del síndrome Guillian-Barré, que se ha dado en varios departamentos del suroccidente del país, pero ya hay algunas líneas de investigación.
El síndrome Guillian-Barré puede ocurrir por otras bacterias, también es secundario a otros virus como Epstein-Barr, influenza, COVID-19, relacionados con arbovirus como dengue, zika y chikungunya.
INVESTIGAN EL AGUA QUE SE CONSUME
Las autoridades de salud agilizan la toma adicional de muestras en agua, terreno y alimentos para descartar la presencia de tóxicos, pesticidas o materiales pesados, para lo cual se trabaja en conjunto con los ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación, así como Ambiente y Recursos Naturales.
Se maneja como hipótesis que el agua que consumieron fue la causa de estos hechos.
Además, el Ministerio de Salud confirmó que en algunos casos reportados hay presencia de la bacteria Campylobacter jejuni, microorganismo que coloniza el tracto intestinal de las aves de corral.
SÍNTOMAS
-Diarrea
-Fiebre
-Problemas respiratorios
-Debilidad en los músculos de la cara
-Sensación de adormecimiento u hormigueo en brazos y manos
-Debilidad progresiva en las piernas
El Ministerio de Salud está bajo alerta poblacional /epidemiológica desde el pasado 1 de febrero en los departamentos de Suchitepéquez, Escuintla, Coatepeque en Quetzaltenango y Retalhuleu, debido este incremento “inusual” de pacientes con debilidad y pérdida de la fuerza de los músculos de las extremedidades.