Por revistaeyn.com
Los siete países que integran el Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS) —Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá— cerraron su VIII Reunión Anual con la aprobación de la llamada Declaración de Heredia, un documento que consolida la determinación conjunta de los gobiernos para responder de manera más robusta y articulada al desplazamiento forzado que afecta a la región.
El nuevo compromiso establece una hoja de ruta para 2026, donde los países reconocen que las causas que empujan a miles de personas a abandonar sus hogares siguen siendo complejas y multidimensionales, desde la violencia criminal hasta la precariedad económica.
Durante el encuentro, los Estados resaltaron avances alcanzados este año, particularmente la modernización de sus sistemas de asilo, la apertura de nuevas oportunidades laborales y educativas para las personas desplazadas, y una coordinación interinstitucional más fluida. No obstante, admitieron que la magnitud del desafío exige reforzar la respuesta para atender a más de 1,7 millones de personas afectadas en Centroamérica y México.
Como Presidencia Pro-Témpore del MIRPS en 2025, Costa Rica impulsó iniciativas orientadas a mejorar la protección y a promover la integración socioeconómica de quienes han debido desplazarse. También coordinó espacios de diálogo con actores clave para fortalecer la capacidad regional de respuesta.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, destacó el rol del mecanismo como ejemplo de cooperación efectiva. Recordó que el derecho a pedir asilo sigue siendo un principio fundamental y afirmó que la responsabilidad compartida no solo es viable, sino imprescindible para preservar la estabilidad regional.
Por su parte, la Organización de los Estados Americanos reafirmó su apoyo al MIRPS como Secretaría Técnica junto con ACNUR. El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, subrayó que el Fondo MIRPS ya ha comenzado a mostrar resultados tangibles: solo en 2025, una primera serie de proyectos financiados por España benefició a más de 24.000 personas en situación de desplazamiento.
Los integrantes de la Plataforma de Apoyo al MIRPS también renovaron su acompañamiento, destacando el papel de países donantes y bancos de desarrollo en la movilización de recursos y la difusión de buenas prácticas. Colombia culminó su año como presidenta de la Plataforma reafirmando su disposición a seguir impulsando esfuerzos multilaterales.