Por estrategiaynegocios.net
De acuerdo al reporte de inflación, la región de Centroamérica y República Dominicana registró una inflación interanual promedio de 4.01 % en junio de 2023, inferior al 9 % observado doce meses atrás.
Este comportamiento se presentó en cada uno de los países de la región en dicho periodo, según datos de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de El Salvador registró una variación de 3.78 % en junio de 2023 al compararlo con el mismo mes del año anterior (inflación interanual), resultado que es inferior al 7.76 % observado doce meses atrás.
Por otra parte, al comparar junio de 2023 respecto al mes anterior (inflación mensual) se observó una variación 0.23 %.
Nicaragua continúa siendo el país de la región con el IPC más elevado (9.87 %), con una leve disminución en comparación al 10.37 % de 2022.

El IPC de Guatemala registró en junio una variación interanual de 4.93 %, lo cual es muy inferior al 7.55 % del año pasado y cercana a la meta establecida del 4 % para este año. De las doce divisiones del gasto del IPC, Transporte y Recreación reflejan la mayor incidencia en el nivel general de precios.
Además, Costa Rica registra una variación interanual negativa de -1.04 %, muy diferente al 10.06 % que registraba en la misma fecha del año pasado. Los grupos que tuvieron el mayor aporte fueron Transporte, Alquiler y servicios de la vivienda, y Alimentos y bebidas no alcohólicas.
Panamá también reporta cifras negativas en su inflación (-0.6 %), por lejos del 5.2 % que tenía en junio del año pasado.
En cuanto a Honduras, el IPC tuvo un crecimiento interanual de 5.60 % en junio, por debajo del 10.22 % que reportaba en la misma fecha del año pasado, según datos del SECMCA. Los grupos que tuvieron mayor incidencia en el resultado fueron “Cuidado Personal” y “Transporte”, explicando en conjunto el 74% del total. No obstante, estos incrementos fueron atenuados por “Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles”.