Centroamérica & Mundo

Jimmy Carter, expresidente de EEUU, líder en los tratados que entregaron el Canal a Panamá

En 1977, el expresidente estadounidense Jimmy Carter y el general Omar Torrijos firmaron en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) los "Tratados Torrijos-Carter" que sellaban con detalles la entrega del Canal a Panamá y ponían fin a la presencia militar de EE.UU. el 31 de diciembre de 1999.

2024-12-30

POR EFE

El Gobierno panameño dio este domingo "su más sentido pésame al pueblo de los Estados Unidos" por la muerte del expresidente de EE.UU. Jimmy Carter a la vez que agradeció el "liderazgo", considerado "crucial", del exmandatario en la firma de los tratados que entregaron el Canal a Panamá.

"Presento las condolencias a los familiares y al pueblo y Gobierno de los EE.UU. por el deceso del ExPresidente Jimmy Carter. Su paso por la Casa Blanca marcó tiempos complejos, que para Panamá fueron cruciales para lograr negociar y pactar los Tratados Torrijos-Cárter en 1977, con los que se logró la transferencia del Canal a manos panameñas y la plena soberanía de nuestro país. Paz a su alma", escribió en X el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.

Por su parte, la cartera de Exteriores de Panamá "extendió" en un comunicado "su más sentido pésame al pueblo de los Estados Unidos por el fallecimiento del expresidente Jimmy Carter".

Canal de Panamá cumple 110 años: 'La gallina de los huevos de oro' enfrenta la amenaza de la sequía

Y agregó: "El liderazgo del Presidente Carter fue fundamental para fortalecer los vínculos entre nuestras naciones, en particular mediante la firma de los tratados Torrijos-Carter, que devolvieron el control del Canal a Panamá y marcaron una nueva era de cooperación y respeto mutuo".

Así, añade que el "compromiso con los derechos humanos, la paz, la diplomacia, y el derecho internacional han dejado una huella imborrable en el mundo. Más allá de su presidencia, los esfuerzos humanitarios del Presidente Carter a través del Centro Carter han sido un faro de esperanza y progreso para innumerables personas en todo el mundo".

"Honramos su legado y nos sumamos a la comunidad internacional para lamentar su pérdida. Nuestros pensamientos están con su familia y el pueblo estadounidense durante este momento de dolor", concluye el comunicado.

¿QUÉ SON LOS TRATADOS TORRIJOS-CARTER?

En 1977, el expresidente estadounidense Jimmy Carter y el general Omar Torrijos firmaron en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) los "Tratados Torrijos-Carter" que sellaban con detalles la entrega del Canal a Panamá y ponían fin a la presencia militar de EE.UU. el 31 de diciembre de 1999.

Este año, además, se cumplen 25 años de la entrega de la vía interoceánica a manos panameñas gracias a ese tratado.

Carter, presidente de EE.UU. entre 1977 y 1981 y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2002, murió este domingo a los 100 años en su hogar de Plains, Georgia, rodeado de su familia, según confirmó el Centro Carter en un comunicado.

¿Cuánto podría costar la ampliación del Canal de Panamá?

El presidente 39 de EE.UU. se encontraba en su hogar en cuidados paliativos pues había recibido tratamiento por una forma agresiva de cáncer de piel tipo melanoma, con tumores que se habían extendido al hígado y al cerebro.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE