Por revistaeyn.com
En París, Francia, se dieron cita al menos 61 países, para decir presentes en la tercera cumbre sobre la Inteligencia Artificial.
En la edición de 2025 se mostraron las divisiones del sector, en plena ebullición. Durante su discurso, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance advirtió contra una "regulación excesiva" de la inteligencia artificial, que a su juicio "podría matar a una industria en pleno auge". Además, sostuvo que aliarse con "regímenes autoritarios" para desarrollar o regular esta tecnología, llamada a cambiar profundamente la economía, es un error, en un claro mensaje a China, presente en la sala.
Y por eso no es de extrañar, que en la declaración final de la cumbre de París, se presente la ausencia de Estados Unidos. A este país se sumó Reino Unido.
Los signatarios del documento se pronunciaron a favor de una mayor coordinación en la gobernanza internacional de la IA, que requiere un "diálogo multilateral", y por evitar "una concentración del mercado".
Los Estados miembros también acordaron ya establecer un Diálogo Global sobre Gobernanza de la IA en el seno de la ONU.
IA BENEFICIOSA PARA LA HUMANIDAD
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, llamó este martes a la comunidad internacional y a las empresas tecnológicas a construir una Inteligencia Artificial (IA) beneficiosa para toda la humanidad, utilizando el paraguas que ofrece la ONU.
"A todos nos interesa que los gobiernos y líderes tecnológicos se comprometan a respetar unos guardarraíles mundiales, compartan las mejores prácticas y den forma a una política y unos modelos empresariales justos", señaló Guterres al intervenir en la cumbre sobre la inteligencia artificial organizada en París por el presidente francés, Emmanuel Macron.
Guterres enfatizó que, a día de hoy, no estamos "preparados" para lo que trae el futuro, porque la IA pasó de ser algo de "ciencia ficción" a una fuerza de transformación de nuestro presente en un abrir y cerrar de ojos.
MULTIREALISMO PLURAL Y VALORES
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió este martes un "multilateralismo plural" que permita crear "un marco de confianza" en la gestión y la utilización de la inteligencia artificial (IA).
"Necesitamos reglas para que la IA avance", afirmó Macron en su intervención de clausura de la cumbre sobre este tema, que se ha celebrado desde ayer en París.
Macron aseguró que no se trata de "desconfianza" hacia las posibilidades del sector, sino de fijar garantías de respeto de derechos y de evitar que la IA se utilice "para controlar a las masas", o que sus enormes necesidades de energía no empeoren el calentamiento global.
Igualmente, insistió este lunes en que la Unión Europea debe acelerar con la inteligencia artificial (IA) para evitar quedarse descolgados de las potencias punteras, sobre todo Estados Unidos pero también China, y precisó que esa aceleración debe hacerse sin renunciar a sus valores.
"Queremos adoptar textos y medidas para ir más rápido, pero, al mismo tiempo, lo queremos hacer con nuestro modelo, defendiendo los derechos de autor y los derechos afines", señaló Macron, en el discurso de clausura de la primera jornada de la cumbre sobre la inteligencia artificial que se ha organizado en París.
Situado a su lado, el primer ministro indio, Narendra Modi, anunció la creación de dos entidades: una Fundación IA y un Consejo para una IA Sostenible.
La Fundación tendrá como objetivo realizar inversiones en infraestructura de IA para garantizar que otros países acceden a esa tecnología, mientras que el Consejo agrupará a empresas del sector para asegurar que los distintos ecosistemas tecnológicos sean compatibles.
Modi dijo que la arquitectura internacional de la inteligencia artificial "debe incluir mejor al sur (global), sus prioridades, sus preocupaciones y sus necesidades".
El primer ministro indio también anunció que su país acogerá la próxima edición de la cumbre sobre la inteligencia artificial.
PAPA PIDE PLATAFORMA DE INTERÉS PÚBLICO
El papa Francisco ha pedido a los Estados la creación de una plataforma de interés público sobre inteligencia artificial (IA), en un mensaje enviado este martes a la cumbre sobre el tema que se ha organizado en París.
"Espero que la Cumbre de París trabaje hacia la creación de una plataforma de interés público sobre IA; y para que cada nación pueda encontrar en la IA una herramienta para el desarrollo y la lucha contra la pobreza por un lado, y para la protección de las culturas y lenguas locales por otro", instó el papa.
Francisco consideró que "sólo de esta manera todos los pueblos de la tierra podrán contribuir a la creación de datos, que serán utilizados por la inteligencia artificial, representando la verdadera diversidad y riqueza que caracteriza a toda la humanidad".
El papa recordó que en su participación en la sesión dedicada a la IA en la cumbre el G7 de Apulia (sur de Italia) el pasado julio ya subrayó "la urgencia de garantizar y proteger un espacio significativo de control del ser humano en el proceso de elección de programas de IA".
Pues, "sin estos mecanismos", añadió citando su discurso en el G7, la IA aunque sea una nueva herramienta fascinante, podría mostrar su lado más “terrible, convirtiéndose en una amenaza para la dignidad humana".