Centroamérica & Mundo

Las exportaciones hondureñas crecieron 12 % a septiembre por alzas de precios

Las ventas externas de industrias manufactureras totalizaron US$4,704.9 millones, reflejando un aumento interanual de 31.4 % por el mayor valor exportado de café, aceite crudo de palma, oro y camarones.

2025-11-20

Por revistaeyn.com

A septiembre de 2025, las exportaciones totales de bienes de Honduras se incrementaron en USD1,029.7 millones (12 %), principalmente por mayores envíos de café al exterior, el cual se ha visto beneficiado por los precios internacionales históricamente altos contribuyendo significativamente al aumento de los ingresos.

Las exportaciones totales de bienes están conformadas por mercancías generales y bienes destinados a la transformación (maquila), representando el 57 % y 43 %, respectivamente, reporta el Banco Central de Honduras (BCH).

España y Honduras suscriben acuerdo de cooperación 2025-2029 con enfoque en la pobreza

Por su parte, en las importaciones predominó la compra de mercancías generales con 83.2 % del total, mientras que el 16.8 % restante se destinó a la adquisición de insumos para la maquila.

Las exportaciones agrícolas de Honduras se situaron en US$527.8 millones, mostrando una baja interanual de 22 % (US$149.3 millones), asociada en gran medida a la reducción de 16.9 % en el volumen exportado de banano; equivalente a 3.4 millones de cajas de 40 libras menos respecto a septiembre del año anterior tras los daños causados a las plantaciones por las condiciones climáticas adversas a finales de 2024.

Las exportaciones de la actividad minera contabilizaron US$18.9 millones, inferiores en US$33.2 millones respecto a lo observado en igual período de 2024, reporta el BCH.

Por su parte, las ventas externas de industrias manufactureras totalizaron US$4,704.9 millones, reflejando un aumento interanual de US$1,125.2 millones (31.4 %). Este comportamiento se vinculó al mayor valor exportado de café, aceite crudo de palma, oro y camarones, entre otros, impulsado principalmente por mejores precios internacionales y el alza en los volúmenes exportados.

Al cierre de septiembre de 2025, las exportaciones del sector cafetalero ascendieron a US$2,116.6 millones, lo que representó un alza de US$966.8 millones respecto a igual lapso del año anterior. Dicho resultado fue determinado -principalmente- por la subida en el precio internacional del grano en US$158.49 (78.8 %), ubicándose en un promedio de US$359.65 por saco de 46 kilogramos.

Las exportaciones de aceite de palma al tercer trimestre de 2025 alcanzaron US$360.5 millones, superando en US$62.8 millones a lo registrado en el mismo período del año anterior. Este comportamiento se asocia al crecimiento de 18.3% en el precio internacional.

Envío de remesas alcanzará otro récord en Centroamérica: BID

Asimismo, las ventas al exterior de camarones sumaron USD198.4 millones, mostrando un incremento interanual de US$28.1 millones. Este desempeño estuvo impulsado, principalmente, por el aumento en el volumen exportado de 9.5 %, principalmente hacia México, Reino Unido y Francia; a lo que se suma al alza del precio internacional en 6.4 %.

Las exportaciones de bienes para transformación contabilizaron US$4,128.4 millones, registrando un aumento de US$27.2 millones (0.7 %) respecto a lo presentado en el mismo período del año anterior.

Al cierre de septiembre, las importaciones totales de bienes contabilizaron US$15,299.6 millones, reflejando un incremento de US$520.1 millones, principalmente, por el aumento en las adquisiciones de mercancías generales, sobresaliendo las importaciones de suministros industriales, alimentos y bebidas y bienes de consumo.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE