Centroamérica & Mundo

Disminuye la brecha comercial de Costa Rica en agosto

La mejora en el desbalance comercial es consecuencia del buen desempeño observado en las ventas externas del régimen especial, reporta el Banco Central de Costa Rica (BCCR).

2025-09-22

Por revistaeyn.com

En agosto de 2025 la balanza comercial de bienes de Costa Rica acumuló una brecha negativa de US$1.661,0 millones, equivalente a 1,6 % del Producto Interno Bruto (2,8 % el año previo).

La mejora en el desbalance comercial es consecuencia del buen desempeño observado en las ventas externas del régimen especial, reporta el Banco Central de Costa Rica (BCCR).

Empresarios de Costa Rica alarmados por crisis en sector educativo

Las importaciones de Costa Rica crecieron 6,9 % en el periodo enero a agosto (9,9 % al excluir la factura petrolera). Destacó la aceleración en el ritmo de crecimiento de los últimos dos meses, tanto en el régimen definitivo como especial (7,9 % y 25 % desde 5,2 % y 6,2 % en el primer semestre de este año), y que se explica por la evolución en las compras de insumos relacionados con la industria metalúrgica y química, así como de productos farmacéuticos.

Particularmente, la factura petrolera ascendió a US$1.353,8 millones, lo que representó una contracción interanual de 18,4 %. Esta variación combinó la disminución de 6,1 % en la cantidad de barriles (diésel y fuel oil) con la reducción de 13,1 % en el precio medio de la mezcla de hidrocarburos.

El valor unitario de agosto (US$82,7) fue levemente superior al promedio de los dos meses previos (US$81), pero se mantuvo por debajo del promedio de los primeros cuatro meses del año (US$85,2), reporta el BCCR.

Las exportaciones mantuvieron un buen desempeño y, al igual que las importaciones, registraron un mayor dinamismo en el bimestre julio-agosto, respecto al primer semestre (25,5 % desde 13,3 % a junio).

Guatemala y Costa Rica homologan firmas electrónicas para facilitar trámites

Por tipo de régimen de comercio, continuó el impulso en las ventas de implementos médicos y de productos manufacturados del régimen definitivo (café, abonos, fungicidas y materiales reciclados de cobre y acero), en contraste con la persistente contracción de las exportaciones agrícolas.

Según mercado de destino, el norteamericano, asiático y europeo reflejaron la aceleración señalada para las exportaciones en el bimestre julio-agosto (27,5 %, 117,7 % y 25,8 % desde 18,0 %, 8,2 % y 11,7 % a junio del 2025, en igual orden). En estos mercados destacó el aumento en las ventas de implementos médicos.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE