POR revistaeyn.com / EFE
Estados Unidos anunció este jueves varios acuerdos en materia comercial que reducirán aranceles a bienes importados desde Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala, cuatro países latinoamericanos con los que el Gobierno de Donald Trump tiene buena sintonía a nivel diplomático.
Los gobiernos centroamericanos compartieron documentos oficiales enviados por la Casa Blanca y asumieron diversos compromisos para lograr la reducción o eliminación de los aranceles.
En uno de los documentos se lee que los Estados Unidos y la República de Guatemala han acordado un acuerdo marco sobre comercio recíproco que fortalece y amplía aún más la relación económica de larga data, incluido el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y la nación norteamericana (CAFTA-DR), que entró en vigor para los Estados Unidos y Guatemala en 2006.
En otro documento Estados Unidos anunció que suprimirá el arancel recíproco a textiles y otros productos salvadoreños, siempre que El Salvador elimine barreras al comercio estadounidense y simplifique los requisitos de ingreso.
Tras los anuncios, diversas organizaciones de empresas privadas indicaron su satisfacción por el acuerdo.
Estados Unidos espera firmar pronto el acuerdo con El Salvador y Guatemala, por el momento se elaboran los documentos.
Por el momento, según documentos divulgados por Estados Unidos, se puede leer que Guatemala y El Salvador se han comprometido a abordar y prevenir las barreras que dificultan la entrada de productos agrícolas estadounidenses a su mercado, incluyendo la supervisión regulatoria de Estados Unidos y la aceptación de los certificados vigentes emitidos por las autoridades regulatorias estadounidenses.
Ambas naciones se han comprometido a mantener marcos regulatorios basados en la ciencia y el riesgo, así como procesos de autorización eficientes para los productos agrícolas.
Igualmente, los países se comprometieron a mantener un estándar sólido para la protección y el cumplimiento de la propiedad intelectual
¿QUÉ SIGNIFICA ESTE ACUERDO PARA EL SALVADOR?
Los aranceles que EEUU aplica a las exportaciones salvadoreñas serán eliminados para aquellos productos o materias primas no disponibles de manera natural o abundante en territorio estadounidense.
En respuesta, El Salvador se compromete "a abordar una amplia gama de barreras no arancelarias que afectan el comercio en áreas prioritarias".
Esto incluye la simplificación de requisitos regulatorios para las exportaciones estadounidenses, "entre ellas productos farmacéuticos y dispositivos médicos" y también que el país centroamericano se compromete a prevenir la implementación de barreras no arancelarias para los productos agrícolas de Estados Unidos".
De acuerdo con un documento oficial compartido este jueves en X por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, se establece que"El Salvador se ha comprometido a abordar una amplia gama de barreras no arancelarias que afectan el comercio en áreas prioritarias, incluyendo la simplificación de los requisitos y aprobaciones regulatorias para las exportaciones estadounidenses, entre ellas productos farmacéuticos y dispositivos médicos".
El Salvador, según el documento, "también se ha comprometido a abordar y prevenir barreras para los productos agrícolas de Estados Unidos en su mercado, incluyendo lo relacionado con la supervisión regulatoria de Estados Unidos y la aceptación de los certificados actualmente acordados, emitidos por las autoridades regulatorias estadounidenses".
"El Salvador reafirmó su compromiso de prevenir barreras a los servicios y al comercio digital con Estados Unidos, y se comprometió a abstenerse de imponer impuestos discriminatorios a los servicios digitales", según el documento.
Además, El Salvador "prohibirá la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio" y "se ha comprometido a adoptar y mantener altos niveles de protección ambiental y a hacer cumplir de manera efectiva sus leyes ambientales".
Las partes han acordado fortalecer la cooperación económica y de seguridad nacional para mejorar la resiliencia y la innovación de las cadenas de suministro.
GUATEMALA CON ACUERDO DE "VITAL IMPORTANCIA"
El mismo tipo de importaciones guatemaltecas -aquellas que EEUU no puede producir en abundancia- también quedan exentas del arancel del 10 %.
Aunque el marco no ofrece detalles precisos, sí menciona explícitamente que determinados productos textiles y de confección estarán exentos siempre que cumplan los requisitos del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR‑CAFTA).
En todo caso, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, afirmó hoy que “más del 70 % de los productos que Guatemala exporta a Estados Unidos quedarán con arancel cero”, un dato de vital importancia, ya que EEUU es el segundo mayor socio comercial del país centroamericano.
.