Centroamérica & Mundo

Martinelli sanciona controvertida ley de reformas electorales

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, sancionó la ley de reformas electorales que la oposición rechaza y que el Tribunal Electoral ha pedido vetar por vicios de inconstitucionalidad.

    2014-02-22

    El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, sancionó este lunes la ley de reformas electorales promovidas por su gobierno, que la oposición rechaza y que el Tribunal Electoral ha pedido vetar por vicios de inconstitucionalidad.

    Por: AFP

    Martinelli 'sancionó hoy lunes, 17 de septiembre, la Ley que reforma el Código Electoral', anunció el gobierno panameño en un breve comunicado después que el Congreso, de mayoría oficialista, las aprobara el 14 de septiembre en medio de disturbios callejeros entre partidarios del gobierno y de la oposición.

    Este código electoral es el que regirá las elecciones presidenciales y locales en mayo de 2014.

    'Sanción de ley de reforma electoral es el inicio del intento del presidente Martinelli de manipular el resultado de las elecciones de 2014', dijo en su cuenta de Twitter el vicepresidente del gobierno y a la vez máximo dirigente del opositor Partido Panameñista (derecha) Juan Carlos Varela.

    'Presidente (Martinelli) da 'tiro de gracia' a la democracia: Hoy sancionó reformas al Código Electoral', dijo también en Twitter el secretario general del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD, socialdemócrata), Juan Carlos Navarro.

    Los defensores de las reformas aseguran que benefician a las candidaturas independientes, igualan el sistema de representatividad y fomentan la participación de la mujer en los procesos políticos.

    La oposición, en cambio, sostiene que las reformas no ponen tope de dinero a las campañas electorales y dificultan conocer a los donantes, por lo que temen que el oficialismo utilice recursos del Estado en su favor en los comicios.

    Por su parte, el Tribunal Electoral había pedido vetarlas por considerar que presentaban 'indicios de inconstitucionalidad'.

    12 ejemplares al año por $75

    SUSCRIBIRSE