Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com
Las estadísticas preliminares del comercio exterior de bienes de Costa Rica revelan un incremento en los valores aduaneros del 2024, con respecto al 2023. En particular, las exportaciones sobrepasaron en US$2.814 millones el valor del periodo anterior, alcanzando los US$21.961 millones.
Por su parte, las importaciones aumentaron en US$2.193 millones, ascendiendo hasta los US$28.592 millones. El déficit en la balanza comercial del país, correspondió a US$6.631 millones, aproximadamente, reporta el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Octubre sobresale como el mes de mayor valor de exportación para el país, al superar los US$2.007 millones, mientras que en abril las importaciones ascendieron a US$2.773 millones.
El INEC señala que el principal transporte utilizado durante el periodo fue el marítimo. Por este medio se exportó aproximadamente el 42,86 % del valor total de los bienes (US$9.413 millones), mientras que en el caso de las importaciones representó el 63,30 % (US$18.099 millones).
En conjunto, las jurisdicciones de las aduanas de Limón y de Caldera reúnen el 42,89 % del valor total de los bienes exportados y el 45,71 % del valor de importación de bienes.
Durante el 2024, el régimen de Zona Franca lideró el valor de las exportaciones, con un 69,27 % del total. Mientras que el régimen definitivo agrupó el 73,39 % del valor total de importación, destaca el INEC.
Los instrumentos y aparatos de medicina (dispositivos médicos, jeringas, catéteres y prótesis) lideraron el valor de las exportaciones de origen costarricense, con un 31,9 % del valor total. Los hidrocarburos (gasolinas y diésel) agruparon, aproximadamente, el 14 % del valor total importado por el país durante el periodo.
La región de América representó el principal mercado comercial de Costa Rica para el periodo. El 73 % del valor total de las exportaciones de bienes tuvo como destino un país de dicha región, mientras que el 62 % del valor total de los bienes importados fue de origen americano. Estados Unidos destaca como el mayor socio en el comercio exterior de bienes costarricenses.