Centroamérica & Mundo

Moody's Ratings ratifica calificaciones Baa3 de Panamá y mantiene el grado de inversión

La agencia calificadora mantiene la perspectiva negativa porque persisten los riesgos para el proceso de consolidación fiscal, principalmente debido a las rigideces presupuestarias y la baja recaudación de ingresos de Panamá.

2025-11-13

Por revistaeyn.com

Moody's Ratings confirmó las calificaciones de emisor y senior no garantizadas a largo plazo del Gobierno de Panamá en Baa3, y las calificaciones senior no garantizadas de largo plazo en (P)Baa3, manteniendo el grado de inversión. Las perspectivas siguen siendo negativas.

La decisión de mantener la perspectiva negativa indica que persisten los riesgos para el proceso de consolidación fiscal, principalmente debido a las rigideces presupuestarias y la baja recaudación de ingresos.

Panamá entre países que apoyan cuadriplicar uso de biocombustibles

"Aunque las autoridades han reducido el déficit fiscal en 2025, se necesitan medidas gubernamentales adicionales para lograr una consolidación fiscal más rápida y efectiva para revertir la tendencia al alza de la deuda, en línea con los planes del gobierno. Esto incluye la implementación de medidas estructurales para controlar el gasto y fortalecer la credibilidad de la política fiscal", apunta Moody's.

La agencia dice que si bien las autoridades han declarado que las medidas de ajuste se debatirán a principios de 2026, "persisten los riesgos de implementación dado el limitado capital político del gobierno y la necesidad de apoyo del poder legislativo". Las proyecciones de referencia indican que la relación deuda/PIB aumentará hasta 2027.

La afirmación de la calificación Baa3 refleja la mejora del perfil crediticio tras las medidas proactivas del gobierno para abordar los pasivos contingentes derivados del deterioro de las finanzas del sistema de pensiones y el litigio relacionado con el cierre en 2023 del proyecto minero Cobre Panamá. Estas medidas han mitigado significativamente el riesgo de un mayor debilitamiento estructural de la fortaleza fiscal. La consolidación fiscal lograda en 2025 ralentizará el ritmo de aumento de la deuda y estabilizará la carga de intereses.

Panamá sede de la segunda edición del “Davos latinoamericano”

"La calificación de Panamá continúa bien respaldada por la fortaleza económica del país, con perspectivas de crecimiento favorables y la ausencia de desequilibrios macroeconómicos materiales, que se benefician de la dolarización", indica Moody's.

La previsibilidad y confiabilidad de las instituciones y las acciones gubernamentales es adecuada y el riesgo político es moderado. En el contexto de la dolarización, los riesgos derivados de los desequilibrios externos son bajos y Panamá no está expuesto a un solo producto o sector productivo.

Además, dado el largo historial de dolarización, existen riesgos mínimos de transferencia y convertibilidad.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE