Centroamérica & Mundo

'Hagan lío': el mensaje que dejó el Papa Francisco a los jóvenes

Durante sus viajes por Latinoamérica, Francisco llamó a los jóvenes a hacerse valer, salir a luchar por los valores y hacer un lío que nazca de haber conocido a Jesús.

2025-04-21

Por revistaeyn.com / Agencia EFE

“Espero que salgan a las calles y que hagan lío. Quiero que la Iglesia salga a la calle. Si la Iglesia no sale a las calles, se convierte en una ONG. Y la Iglesia no es una ONG”, dijo el papa Francisco en un viaje a Brasil en julio de 2013.

Francisco, quien murió a los 88 años, llevaba poco más de 100 días como líder de la Iglesia católica cuando pronunció durante la 28ª Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro unas de las frases más emblemáticas y representativas de lo que fue su paso por el Vaticano.

Monseñor Romero: un ejemplo de ‘buen Pastor’ para el Papa Francisco

"Quisiera decir una cosa. ¿Qué es lo que espero como consecuencia de la Jornada de la Juventud? Espero lío. Que acá dentro va a haber lío va a haber, que acá en Río va a haber lío va a haber, pero quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera, quiero que la Iglesia salga a la calle, quiero que nos defendamos de todo lo que sea mundanidad, de lo que sea instalación, de lo que sea comodidad, de lo que sea clericalismo, de lo que sea estar encerrados en nosotros mismos, las parroquias, los colegios, las instituciones son para salir, sino salen se convierten en una ONG ¡y la Iglesia no puede ser una ONG!", dijo a la multitud.

Esta frase, pronunciada con una profunda convicción, resonó fuertemente en todos los presentes, así como en los medios de comunicación y en los fieles de todo el mundo.

"Los jóvenes tienen que salir, tienen que hacerse valer, los jóvenes tienen que salir a luchar por los valores, a luchar por esos valores, y los viejos abran la boca, los ancianos abran la boca y enséñennos, transmítannos la sabiduría de los pueblos", añadió Francisco.

LLAMADO A LA IGLESIA

Su mensaje no sólo fue una invitación a la juventud para que no se quedaran callados, sino también una exhortación a que la Iglesia dejara de ser una institución centrada solo en lo cómodo y lo institucional, para ser un organismo vivo, dinámico y comprometido con la sociedad.

Tiempo después, más precisamente en 2015, volvió al continente para visitar Paraguay y reiteró su muletilla. “Hagan lío, pero organícenlo bien, un lío que nos dé un corazón libre, que nos dé esperanza; un lío que nazca de haber conocido a Jesús”, dijo, saliéndose una vez más de protocolo.

El papa siempre tuvo un mensaje alegre, jovial, directo y lleno de espiritualidad para los jóvenes en sus visitas a Latinoamérica.

PANAMÁ Y COLOMBIA, DOS PAÍSES RODEADO DE JÓVENES

“(A los jóvenes) les basta para encontrarse un rico café, un refajo o lo que sea. Cualquier cosa de estas es una excusa para el encuentro. Ustedes pueden enseñar a los grandes que la cultura del encuentro no es pensar, vivir o reaccionar todos del mismo modo. La cultura del encuentro es saber que más allá de nuestras diferencias somos todos parte de algo grande que nos une y nos trasciende. Ayúdennos a entrar a los grandes en esta cultura del encuentro que ustedes practican tan bien”, fue su mensaje en Colombia en septiembre de 2017.

Así será el funeral del Papa Francisco

Francisco estuvo en Panamá entre el 23 y el 27 de enero de 2019, en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud donde clamó ante miles de jóvenes entre los que fomentan la "división" y la exclusión del diferente y durante un viacrucis tachó de absurdo e irresponsable el identificar a todo inmigrante "como portador del mal social".

Además de visitar el centro de reclusión de menores, a quienes animó a no dejarse pegar "rótulos" para toda la vida y "buscar los caminos de la inserción y la transformación", Francisco también pidió a los jóvenes que fueran como María, la 'influencer' de Dios", quienes escucharon del sumo pontífice la dura crítica a un mundo "que no está dando raíces ni cimientos" a las nuevas generaciones.

Con información de Infobae, El Clarín y Bésame

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE