Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com
La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en febrero de 2025 se ubicó en 1,15 %, explicada principalmente por el incremento de precio en productos relacionados con la educación como colegiaturas para diferentes niveles lectivos (preescolar, primaria, secundaria y universitaria), cursos técnicos y útiles escolares, con un aporte de aproximadamente 35.0 % de la tasa mensual.
El indicador de precios de este grupo mostró un incremento de 10.01 %, alza asociada con el aumento en el precio de las colegiaturas en los diferentes niveles de educación privada formal (preescolar, primaria, secundaria y superior) y no formal (cursos técnicos), reporta el Banco Central de Honduras.
De los distintos grados académicos, la principal contribución al resultado del rubro fue el nivel secundario (0.19 pp), seguido de la primaria (0.10 pp), superior y preescolar (0.03 pp, cada una).
En cuanto a los cursos técnicos, en promedio ponderado, el precio presentó un incremento de 14.75% y su aporte al rubro es de 0.03 pp. Otros productos relacionados con la educación como útiles, vestimenta y transporte de uso escolar realizaron un aporte de 0.019 pp.

Es así que, la inflación acumulada de Honduras se situó en 1.76 %, mientras que la interanual se ubicó en 4.75 %, manteniéndose dentro del rango de tolerancia establecido por la Autoridad Monetaria (4.00% ± 1.0 puntos porcentuales -pp-).
El índice de precios de la categoría Alimentos mostró una variación mensual de 0.70%, determinada -en mayor medida- por el alza de precios de refrescos carbonatados, frijol y café (el último asociado a la menor oferta mundial del grano), de lácteos (leche pasteurizada, queso fresco y quesillo), agrícolas (manzanas, banano, naranja y limón); así como, carne de pollo.
En sentido contrario, se observaron reducciones en el precio de algunos alimentos perecederos como: melón, cebolla, tomates, chile dulce, zanahoria, repollo, papa y huevos.
Los incrementos en los precios observados de vehículos y su mantenimiento, transporte de pasajeros en avión, servicio de transporte estudiantil, aunado a los mayores precios de los refinados del petróleo (gasolinas súper, regular y diésel), provocaron el crecimiento de 1.06 % en el indicador de precios de esta clasificación.