Centroamérica & Mundo

Sector construcción de Costa Rica pide más inversión en infraestructura pública

Reportan caída en la inversión pública en infraestructura que ha pasado del 4,5 % del Producto Interno Bruto en 2009 a menos del 1,5 % en 2023, lo que genera una serie de problemas que afectan la economía y la calidad de vida de los habitantes.

2025-03-31

Por revistaeyn.com

La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) pidió aumentar la inversión en infraestructura pública y respaldó un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que recomendó lo mismo a Costa Rica.

“Esta escasez de inversión afecta gravemente la competitividad del país, limitando su capacidad de crecimiento y desarrollo”, indicó la CCC.

Empresas multinacionales en Costa Rica realizan feria de reclutamiento virtual

Señaló que la drástica caída en la inversión pública en infraestructura que ha enfrentado el país, al pasar de cerca del 4,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2009 a menos del 1,5 % en 2023, genera una serie de problemas graves que afectan la economía y la calidad de vida de los habitantes.

Randall Murillo, director ejecutivo de la CCC, dijo que el sector construcción ha tenido serios contrastes, lo que pone en evidencia una disparidad en cuanto al desarrollo económico del país. Por un lado, la obra privada muestra dinamismo, mientras que la obra pública continúa con un gran rezago.

Para mitigar estos problemas y recuperar la competitividad de Costa Rica, la OCDE señala la urgencia de un incremento en la inversión pública, la cual debería destinarse a mejorar áreas clave como la movilidad, el transporte público y la infraestructura vial.

Murillo hizo un llamado a fortalecer las Alianzas Público-Privadas (APP) como una estrategia para abordar los desafíos de infraestructura.

Las APP permitirían acelerar el desarrollo de proyectos clave, optimizando los recursos y los tiempos de ejecución.

Dos de los cruceros más grandes del mundo llegan a Roatán, Honduras

Además, garantizarían una infraestructura más moderna, eficiente y accesible, indispensable para que Costa Rica se posicione como un país competitivo a nivel internacional.

La Cámara recordó que el sector de la construcción y las actividades inmobiliarias formales son pilares fundamentales de la economía de Costa Rica, ya que generan más de 478.000 empleos formales y representan cerca del 11 % del PIB del país.

Con información de CRHoy

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE