Por revistaeyn.com
AES CLESA, una de las empresas distribuidoras de AES El Salvador, ha ejecutado 34 proyectos de optimización y expansión de redes eléctricas en la zona occidental del país, durante el primer semestre del año, con una inversión que supera los US$395.000.
La iniciativa ha impactado positivamente a más de 11.300 clientes en los departamentos de Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán, al mejorar la calidad del servicio eléctrico y fortalecer el suministro para comunidades rurales, zonas urbanas y sectores industriales.
“Estos proyectos nos permiten acercar la energía a más comunidades, pero también mejorar la capacidad de respuesta ante una demanda creciente en zonas industriales y comerciales. En AES CLESA estamos comprometidos con el desarrollo energético sostenible del occidente del país”, afirmó Noel Valenzuela, supervisor de construcción de AES CLESA.
Entre los proyectos ejecutados destacan normalización de Líneas de Terceros (NTL) que consisten en reemplazar instalaciones eléctricas construidas por particulares, por redes modernas que cumplen con las normativas técnicas establecidas por la SIGET, garantizando así la seguridad eléctrica y la calidad del servicio para miles de familias.
Proyectos de beneficio social enfocados en llevar energía eléctrica a zonas rurales de difícil acceso. Además de iluminación y seguridad, estas obras abren nuevas oportunidades de desarrollo económico y social.
Además de la construcción de nuevos circuitos eléctricos de mayor capacidad, especialmente en áreas de creciente actividad industrial. Esto permite atender una demanda energética mayor, ofreciendo un servicio estable y eficiente que impulsa el crecimiento económico del occidente salvadoreño.
“Con cada nuevo circuito o línea normalizada, estamos construyendo el futuro energético de la región. No solo se trata de infraestructura, sino de progreso y oportunidades para la gente”, añadió Valenzuela.
La inversión realizada por AES El Salvador a través de AES CLESA no solo responde a criterios técnicos, sino a una visión de desarrollo territorial que busca acortar las brechas de acceso a servicios básicos y apoyar a los sectores productivos que dinamizan la economía nacional.