Por revistaeyn.com
Francisco Ralda es el nuevo presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). Así lo ratificó la Asamblea General Ordinaria de Asociados 2025 de la gremial de Guatemala, este 27 de febrero de 2025.
Ralda, quien anteriormente era el vicepresidente de Agexport, cuenta con una amplia trayectoria en el impulso de productos como el hule, café y cosméticos. Suma más de 20 años en el comercio de materias primas y casi 25 años de experiencia en puestos ejecutivos de Juntas Directivas.
“Asumir la presidencia de una organización con tanta trayectoria y trascendencia para el desarrollo del país como AGEXPORT es un honor y una gran responsabilidad. Sin duda, sentirse respaldado por esta Junta Directiva y por las otras 27 que existen en la Asociación, hace que uno pueda sacar adelante la tarea”, dijo Ralda, al momento de agradecer el nombramiento.
El guatemalteco asume el liderazgo con el firme compromiso de fortalecer la competitividad y diversificar la oferta exportable.
"Lo que me motiva es la posibilidad de continuar construyendo un país con oportunidades, fortaleciendo la exportación como motor de desarrollo", apuntó.
De acuerdo con Ralda, Agexport continuará apostando por iniciativas como Brain, una plataforma basada en la ciencia de datos para potenciar la inteligencia de mercados, y Agroimpact, que busca el crecimiento del sector agroindustrial mediante la innovación y apertura de nuevos mercados.
Asimismo, se reforzará la promoción de productos guatemaltecos en ferias internacionales, para facilitar el acceso de las empresas exportadoras a compradores estratégicos en mercados emergentes.
ESTRATEGIA 2025-2035 DE AGEXPORT
La Asociación ha definido una estrategia para los próximos 10 años, del 2025 al 2035, con el objetivo de posicionar a Guatemala como líder en el comercio global.
Por consiguiente, desde su nuevo rol, Ralda se enfocará en:
• Impulso a la diversificación exportadora: A través de inteligencia de mercados, tecnología aplicada y nuevas oportunidades comerciales, buscando incrementar la oferta exportable y generar un crecimiento sostenible en los seis sectores de AGEXPORT: manufacturas, servicios, agrícola, BPO, acuicultura y pesca, como también, vestuario y textiles.
• Fortalecimiento de alianzas estratégicas: AGEXPORT continuará trabajando con el sector público y privado, con organismos internacionales y otros actores, para incidir en políticas que favorezcan el entorno exportador.
• Atención a la demanda laboral en el sector exportador: Se está desarrollando una plataforma que conectará la oferta laboral de las empresas con las necesidades de empleo para personas migrantes que están retornando al país, facilitando su reincorporación productiva.