Por revistaeyn.com
La cantidad de microempresas de los hogares en Costa Rica es de 435.779, lo que representa un crecimiento de 10,5 % en comparación con 2023, cuando se estimaron 394 540 actividades productivas desarrolladas en los hogares, revela la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares (ENAMEH) .
Con respecto a las personas trabajadoras independientes, el total arrojado por la ENAMEH 2024, corresponde a 403.504, un aumento de 6,0 % respecto a 2023.
También destaca que las microempresas de los hogares en 2024 generaron cerca de 665.000 puestos de trabajo, incluyendo a la persona dueña de la actividad, de los cuales el 80,9 % son empleos permanentes y 19,1 % ocasionales.
De las 435.779 microempresas de los hogares en Costa Rica, el 77,6 % son unipersonales, el 11,4 % cuenta con dos trabajadores y el 11,0 % tiene tres o más trabajadores (incluyendo la persona dueña de la actividad económica).
Según sectores de actividad económica, se observa que, de las 435.779 microempresas de los hogares, el sector servicios agrupa el 49,0 % siendo el de mayor participación. Le sigue el sector comercio con 20,3 %, industria reúne el 19,0 % y el agropecuario el 11,7 % de estos microemprendimientos.
Con respecto al nivel de informalidad de las microempresas de los hogares, se estima que, en 2024, de las 435.779 en Costa Rica, el 80,1 % no poseen registros contables formales, el 98,3 % no están inscritos en el Registro Nacional con cédula jurídica y el 99,7 % no tienen un salario fijo asignado para el propio trabajador independiente, sea cuenta propia o empleador.
Otras características relevantes que evidencian el marco de la informalidad de estas microempresas de los hogares son: que el 58,0 % no están inscritas en ninguna instancia pública, el 69,2 % no tienen ningún tipo de contabilidad (ni régimen tradicional ni régimen simplificado), el 66,8 % no cuentan con comprobante de venta, el 70,6 % de los negocios no cuenta con local comercial, el 18,6 % no usa productos financieros para el negocio y el 60,8 % no cuenta con seguro social para la persona dueña de la actividad económica.
Esta encuesta revela que en las microempresas el dispositivo más utilizado para labores del negocio es el teléfono celular, con el 94,3 %; seguido en importancia por la computadora 20,6 %, el teléfono fijo con el 4,5 % y otros dispositivos como tabletas y fax con 3,0 %. Un 92,3 % de las microempresas tienen acceso a Internet.