Por Leonel Ibarra - Agencia EFE
El Producto Interno Bruto (PIB) de Costa Rica crecerá un 4 % en 2024 y luego se desacelerará en 2025 a 3,5 %. Con estos datos se coloca como el país con el mayor crecimiento económico de los países miembros de la Organización para al Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Por debajo de Costa Rica se encuentran Turquía (con una proyección de 3,5 % para 2024), España (3 %), Polonia, Estados Unidos y Dinamarca (todos con 2,8 %).
En 2021 Costa Rica se convirtió en el primer país de Centroamérica en unirse a la OCDE, ampliando la membresía de la Organización a 38 países.
La OCDE es una organización internacional que trabaja para crear mejores políticas para mejorar la calidad de vida de las personas con más de 60 años de experiencia. Este foro trabaja con más de 100 países y ayuda a diseñar mejores políticas para una vida mejor a través de sus estándares, estadísticas y análisis confiables, plataformas para el diálogo y apoyo a la reforma de políticas.
A nivel de Latinoamérica, la Organización proyecta que la economía chilena crecerá 2,4 % en 2024 para luego ralentizarse hasta un 2,3 % en 2025; México en 2025, un 1,2 %, inferior al 1,4 % proyectado para 2024; la economía colombiana crecerá este año un 1,8 %, que se ampliará al 2,7 % en 2025 y el crecimiento económico para Brasil será del 3,2 % en 2024.
¿QUÉ IMPULSARÍA LA ECONOMÍA DE COSTA RICA? ESTO DICE LA OCDE
El informe detalla como principales impulsores del crecimiento la alta confianza empresarial en el país, grandes flujos de inversión extranjera directa e incrementos en los ingresos de los hogares que sostendrán la demanda interna, a lo que se suma el dinamismo de las exportaciones.
Para 2025 Costa Rica experimentará una desaceleración al 3,5 %, mientras que para 2026 la OCDE prevé que habrá una leve alza al 3,6 %.
El consumo privado se moderará en el 2025 y se levantará en el 2026. La sólida actividad económica continuará sosteniendo la creación de empleo, pero la participación en el mercado laboral continuará en números inferiores a los que se registraron previo a la pandemia de la Covid-19, señala el informe.
En cuanto a la inflación, la OCDE prevé que Costa Rica cerrará el 2024 por debajo de cero en -0,4 %, para 2025 llegará al 1,6 % y para el 2026 en 2,6 %, mientras que la meta de inflación establecida por el Banco Central de Costa Rica para el 2024 y 2025 es de un rango entre el 2 % y el 4 %.
De acuerdo con el informe, Costa Rica registrará un déficit financiero del 3,7 % en 2024, del 3,2 % en 2025 y del 2,8 % en 2026, aunque en 2025 se prevé un superávit primario (que excluye el pago de intereses) del 1,6 % y del 1,8 % en 2026.