Por revistaeyn.com
La sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad. En este contexto, la organización salvadoreña FUNDEMAS ha dado un paso firme al lanzar el proyecto "Conexión Verde", iniciativa que busca crear puentes entre las organizaciones, las personas y el medio ambiente, impulsando acciones concretas en favor del desarrollo sostenible de El Salvador.
Maythe Cornejo, Gerente de Medio Ambiente de FUNDEMAS, enfatiza el rol clave del sector privado en esta agenda.
“La protección del medio ambiente es fundamental para el país y los ciudadanos. Las empresas son aliadas indispensables para el desarrollo sostenible del país, quienes pueden abarcar acciones de biodiversidad, ecoeficiencia, gestión de riesgos y gestión de residuos. Invertir en sostenibilidad en la gestión de residuos es invertir en el futuro de El Salvador”.
Y la afirmación se sustenta en que la mayor parte de los residuos en El Salvador son orgánicos y plásticos, lo que marca una hoja de ruta clara para programas de compostaje, reciclaje, educación ambiental y ecoeficiencia, según los datos proporcionados por el Diagnóstico Nacional de Residuos 2022, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La composición de los residuos sólidos urbanos en El Salvador se distribuye de la siguiente manera:
1. Materia Orgánica – 39.29 % Es el componente más alto de los residuos sólidos urbanos. Esto indica una gran oportunidad para implementar programas de compostaje y tratamiento de residuos orgánicos que podrían reducir significativamente la cantidad de desechos que terminan en los vertederos.
2. Plástico en general – 20.44 % Evidencia la urgencia de reforzar políticas de reducción de plásticos de un solo uso, reciclaje, y el impulso a modelos de economía circular.
3. Contaminados (pañales, mascarillas, papel de baño) – 9.86 % Este tipo de residuo, por su naturaleza sanitaria, requiere manejo especial. Su alto porcentaje resalta la necesidad de campañas de educación sobre disposición adecuada y de explorar soluciones tecnológicas para su tratamiento.
4. Papel y cartón – 8.58 %
5. Finos (arena, suelo, restos pequeños de basura) – 6.61 %
6. Textiles – 4.91 %
7.Envases – 3.83 %
8.Vidrio – 2.38 %
9.Poliestireno (Durapax) – 1.47 %
10.Otros – 2.58 %
EMPRESAS COMPROMETIDAS CON LA SOSTENIBILIDAD
Bajo su propósito de “Crear la mejor versión de El Salvador”, se celebró el Primer Foro Conexión Verde, un espacio de diálogo, aprendizaje y acción para promover la conciencia ambiental y fomentar prácticas empresariales responsables.
El foro se realizó en el marco de dos fechas clave: el Día Internacional de la Tierra (22 de abril) y el Día Internacional del Reciclaje (17 de mayo), reforzando el llamado urgente a proteger los recursos naturales y repensar los modelos productivos desde la sostenibilidad.
Durante el evento, se llevaron a cabo dos ponencias destacadas: una sobre gobernanza en los residuos a cargo de la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES), y otra sobre sostenibilidad en la gestión de residuos, impartida por la misma FUNDEMAS.
Además, se desarrolló el panel “Estrategias cero residuos, innovación y sostenibilidad”, donde empresas líderes compartieron sus experiencias, entre ellas LA CONSTANCIA, Industrias Plásticas (IPSA), ITL y MAQUIPLASTIC.
Estas actividades están dirigidas a empresas, gremiales, universidades, estudiantes, ONG, agencias de cooperación y ciudadanía en general.
El próximo foro está previsto para el mes de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, y contará con el respaldo de aliados estratégicos como LA CONSTANCIA, PRODUCTOS DIANA e ITL, entre otros.