Por revistaeyn.com
Warren Buffett, reconocido inversor y CEO de Berkshire Hathaway, señala que puede ser un desafío juzgar quién es digno de aportar por su determinación y herramientas en el liderazgo, y quién no.
En su carta anual de 1989 a los accionistas de Berkshire Hathaway, Buffett, destacó una regla personal que atribuye a gran parte de su éxito: “Después de algunos otros errores, aprendí a hacer negocios solo con personas que me gustan, en quienes confío y admiro. Nunca hemos logrado hacer un buen negocio con una mala persona”.
INTEGRIDAD
Para Buffett, es fundamental evitar a un gerente que no lidera con integridad.
La integridad es un aspecto innegociable en la práctica empresarial de Buffett, quien promete contratar solo a personas que la posean. “Buscamos inteligencia, buscamos iniciativa o energía, y buscamos integridad. Y si no tienen esto último, los dos primeros te matarán, porque si vas a tener a alguien sin integridad, los querrías perezosos y tontos”, señaló.
Buffett sostiene que, si una persona carece de integridad, sería preferible tener a alguien “perezoso y tonto”. Los líderes senior pueden encontrar gerentes egocéntricos que manipulan a otros para su propio beneficio, en lugar de ser jugadores de equipo que sirven a la misión de la organización. Los líderes senior y ejecutivos deben estar atentos a estos comportamientos y promover una cultura que valore el trabajo arduo junto con la honestidad y la integridad.
IMPLICACIONES
El énfasis de Buffett en la integridad no es solo una postura moral; tiene implicaciones de gran alcance para la toma de decisiones y el éxito a largo plazo. Cree que cuando los líderes y empleados de una empresa operan con integridad, es más probable que tomen decisiones que beneficien a la organización en su conjunto, en lugar de perseguir ganancias a corto plazo o participar en prácticas poco éticas.
Afirma que la integridad es el pilar sobre el cual se construyen las relaciones y se mantiene la confianza en los negocios. Una cultura empresarial que valora la integridad también tiende a ser más resistente a las crisis y puede adaptarse mejor a los cambios en el mercado.
Con información de Infobae