Empresas & Management

Descubra el poder de los hábitos para mejorar la productividad

Durante años se creyó que bastaba con herramientas milagrosas para rendir al máximo; sin embargo, la fuerza de voluntad es limitada y, cuando se depende únicamente de ella, la productividad se vuelve impredecible.

2025-07-22

Por revistaeyn.com

Jacques Giraud, especialista en desarrollo organizacional, master coach y mentor, propone que la productividad no reside en la última aplicación o en el calendario más eficiente, sino en la combinación de enfoque, elección y hábitos cotidianos.

Según Giraud, durante años creyó que bastaba con herramientas milagrosas para rendir al máximo; sin embargo, se descubrió que la fuerza de voluntad es limitada y, cuando se depende únicamente de ella, la productividad se vuelve impredecible.

Navegando las ventas en línea: aceptar los retos y aprovechar las oportunidades

El autor destaca el poder de los hábitos como mecanismo de automatización: acciones tan simples como planificar el día a primera hora reducen la fricción y eliminan la necesidad de decidir cada paso.

“No tengo que preguntarme si planifico mi día o no, simplemente lo hago”, afirma Giraud, subrayando que las rutinas eficaces minan el desgaste mental que supone la toma continua de decisiones.

Pero no todos los hábitos favorecen el rendimiento. Giraud admite que, en una etapa, el impulso de revisar el celular al despertar lo sumió en una dinámica reactiva: “Diez minutos, luego quince, y sin darme cuenta ya estaba respondiendo correos o viendo noticias a las siete de la mañana”.

Este microhábito de distracción silenciosa robaba foco, energía y claridad, convirtiendo el arranque de la jornada en una carrera contrarreloj.

Inspirado por James Clear y su obra “Hábitos atómicos”, Giraud aplicó un pequeño cambio: dedicar cinco minutos al “check‑in” diario de las tres prioridades del día. Ese 1 % de revisión matutina, sostenido en el tiempo, transformó su manera de trabajar: dejó de estar “ocupado” para avanzar realmente en lo esencial.

Estos son los cuatro retos económicos que enfrentan las empresas, según BofA

Finalmente, el autor introduce los “anclajes emocionales” como clave adicional en el diseño de hábitos: vincular cada rutina con una emoción o valor personal fortalece su adhesión. “No escribo en mi diario por disciplina. Lo hago porque me da paz”, ejemplifica.

Así, dejar de meditar por obligación y empezarlo por la claridad interior o rechazar reuniones para preservar la energía convierten la práctica diaria en un acto de cuidado personal, más que en un mero requisito profesional.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE