Empresas & Management

El Salvador: Semana de la RSE impulsa el capitalismo consciente

FUNDEMAS celebró la duodécima edición de la Semana de la Sostenibilidad y de la RSE para compartir las principales tendencias y casos de éxito en materia de sostenibilidad.

2024-10-08

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

La Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS) dio inicio a la duodécima edición de la Semana de la Sostenibilidad y de la RSE, el evento de "networking" más grande en este tema en El Salvador.

Los temas centrales del evento son el capitalismo consciente, inversiones sostenibles. igualdad de género, gestión de riesgo y cambio climático.

Culturizar en sostenibilidad, la misión de FUNDEMAS por medio de su podcast

A juicio de Tomás Regalado, presidente de FUNDEMAS, una inversión sostenible implica la búsqueda de impactos positivos en el medioambiente o la ciudadanía, además de tener una rentabilidad para el banco o la empresa, se ve un incremento de este tipo de inversiones y el gran impulsor es el sector financiero.

Raj Sisodia, miembro fundador del movimiento Capitalismo Consciente, señala que el capitalismo ha traído desarrollo económico a muchos países; sin embargo, las personas desconfían de la mayoría de las corporaciones al sentir que solamente buscan su beneficio, lo que abre las puertas o modelos populistas y socialistas en la sociedad.

"El objetivo del capitalismo y las empresas no debe ser la ganancia solamente, sino el brindar soluciones y dar un servicio que mejore la calidad de vida de las personas y genere al mismo tiempo ganancias", señala Sisodia.

FUNDAHRSE tendrá keynote speaker de alto nivel en la XVIII edición del Sello FUNDAHRSE de Empresa Socialmente Responsable

Por su parte, Axel Chirstensen, director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock, señala que la experiencia y los números ha demostrado que la implementación responsable de estándares y políticas Ambientales, Sociales y de Gobernanza da buenos resultados en rentabilidad a las empresas, aunque hay que evitar que quede en una simple estrategia de marketing e imagen.

La Semana de la Sostenibilidad reúne cada año a más de 2.500 asistentes representantes de empresas, ONG, gobiernos locales, cooperación internacional, universidades, entre otros, para compartir las principales tendencias y casos de éxito en materia de sostenibilidad.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE