Por revistaeyn.com
En los últimos años, muchas pequeñas, medianas y grandes empresas en el mundo han tenido que subirse al tren de la transformación digital, para que sus procesos no queden en el pasado y poder responder a las demandas del mercado.
En el actual ecosistema digital en el que conviven tecnologías como la inteligencia artificial, la industria 4.0, el Internet de las Cosas (IoT), la robótica, el blockchain, entre otros; algunas compañías han avanzado en su adopción, otras están analizando cuáles podrán ayudarles en sus objetivos y otras aún no han empezado a recorrer este camino.
Sin embargo, todo indica que la transformación digital seguirá creciendo y teniendo auge en los siguientes años. De acuerdo con un análisis de Mordor Intelligence este año este mercado podría llegar a US$1,70 mil millones; pero que dentro de 5 años este podría llegar a los US$4,46 mil millones.
En esta dinámica, la región de América Latina se encuentra en pleno crecimiento, impulsado por la necesidad que tienen las empresas de modernizar sus operaciones, mejorar la eficiencia o ahorrar costos.
DESAFÍO PARA EMPRESAS
“En Guatemala el desafío de las empresas es subirse en esta tendencia para estar mejor preparadas en un mundo tan competitivo, y para tener una mayor participación en el mercado donde se desenvuelven. Las empresas guatemaltecas tienen un gran potencial para acelerar su transformación digital, responder a las exigencias de sus clientes y contribuir con el crecimiento económico del país”, aseguró Marcial Sáurez, gerente Regional de Soluciones Digitales de GBM.
Según el Banco Mundial la digitalización no solo facilita el crecimiento económico, sino que también ofrece nuevas oportunidades de empleo y mejora la competitividad en los países. Para que las empresas en Guatemala formen parte de este crecimiento, deben invertir en transformación digital para no quedar rezagadas.
Esta tendencia requiere que las empresas, dependiendo del sector en el que se desenvuelven, modernicen y gestionen sus datos a través de una infraestructura flexible como la nube híbrida. Por medio de esta, las organizaciones pueden combinar lo mejor de los entornos de nube pública y privada, logrando flexibilidad, seguridad y escalabilidad; con un control eficiente de los datos
La migración hacia entornos digitales produce otros desafíos para las empresas, por la vulnerabilidad que existe ante amenazas cibernéticas. Para que las empresas guatemaltecas que están ingresando en esta transformación protejan sus activos digitales de manera proactiva, requieren apostar por una ciberseguridad integral que les garantice la continuidad de sus operaciones.
La transformación digital no es solo una cuestión de tecnología; implica una revisión profunda del modelo de negocio y de su arquitectura empresarial. Es importante que las empresas evalúen su situación actual, identifiquen áreas de mejora y definan una estrategia a largo plazo. De esta manera, pueden tomar decisiones basadas en datos confiables, asegurando que sus modelos de negocio sean innovadores y sostenibles en la era digital.
De acuerdo con Sáurez de GBM, las empresas deben tener claro que la transformación digital no solo se refiere a la adopción de tecnología; sino que implica una revisión profunda del modelo del negocio y de su arquitectura empresarial.