Empresas & Management

Más de 400 líderes se reunieron en el VIII Congreso de Zonas Francas de Costa Rica

Durante este foro, organizado por la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica, los asistentes participaron en conferencias magistrales y paneles especializados.

2025-10-25

Por revistaeyn.com

Más de 400 líderes empresariales, autoridades de Gobierno y expertos de Costa Rica e internacionales, compartieron un espacio clave para debatir sobre el presente y el futuro del Régimen de Zonas Francas y su impacto en el desarrollo económico y social.

El VIII Congreso de Zonas Francas que se realizó en Costa Rica, se convirtió en la plataforma para un diálogo de alto nivel, donde convergen ideas, experiencias y visiones que contribuirán a moldear las decisiones estratégicas del futuro del régimen y potenciar la competitividad del país.

Walmart se expande en Costa Rica con tres nuevas tiendas

Durante este foro, organizado por la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS), los asistentes participaron en conferencias magistrales y paneles especializados, que abordaron el avance de la inteligencia artificial, la nueva geopolítica, el desarrollo del talento humano, la sostenibilidad energética y los retos regulatorios del sector.

Para Ronald Lachner, presidente de AZOFRAS el congreso de este año permite entender cómo han evolucionado las zonas francas a nivel mundial y cómo Costa Rica puede continuar posicionándose de forma estratégica en ese entorno global. “Las discusiones que se llevan a cabo hoy son fundamentales para trazar la hoja de ruta que nos permitirá mantenernos vigentes y relevantes en el ámbito internacional”.

IMPULSO A LA INVERSIÓN

En el evento, que se realiza en el Centro Nacional de Convenciones, participó el Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, quien aprovechó este encuentro para resaltar que a pesar del contexto internacional este sector continúa impulsando la inversión, el empleo formal y los encadenamientos productivos.

Por su parte, Laura López, Gerente General de PROCOMER, comentó que es muy importante impulsar espacios como este Congreso, donde se destacan temas fundamentales para el país. “Al 2024, el Régimen de Zona Franca concentró el 74 % de la Inversión Extranjera Directa (IED) de Costa Rica, canalizando más de US$3.700 millones. Además, las empresas del RZF aportan a la diversificación de las exportaciones, que alcanzaron los US$13.013 millones bajo este modelo durante en el último año y genera empleos para alrededor de 200.000 familias costarricenses. Estas cifras muestran el rol estratégico del Régimen en el desarrollo económico del país”.

Durante el Congreso, uno de los temas destacados es la acelerada implementación de la Inteligencia Artificial y su impacto en la transformación de diversos sectores. En esta conferencia, por ejemplo, se exponen sobre las aplicaciones actuales y las tendencias emergentes que definirán su impacto en el corto y mediano plazo.

Otro eje fundamental está relacionado con la empleabilidad 4.0 y la formación del talento que el mundo requiere, para repensar cómo debe potenciarse la empleabilidad mediante una combinación estratégica de habilidades blandas, competencias técnicas y modelos educativos STEAM.

El turismo de Centroamérica se reúne en CATM Honduras

Además, se reflexiona sobre las megatendencias que definirán el futuro de la IED, reconociendo que el país debe actuar con inteligencia estratégica para reforzar su posicionamiento frente a la creciente competencia regional e internacional.

El Régimen de Zonas Francas conformado por 626 empresas de diversos sectores, se posiciona como el principal motor de crecimiento económico en Costa Rica, al generar 265.571 empleos entre directos e indirectos; US$6.014 millones en compras locales y US$1.900 millones en cargas sociales y parafiscales.

Además impacta con una contribución absoluta a la producción nacional de US$13.893 (15 % del Producto Interno Bruto) y contribuye con la diversificación de las exportaciones, que alcanzaron los US$13.013 millones durante 2024.

En el VIII Congreso Nacional de Zonas Francas, participaron más de 20 conferencistas nacionales e internacionales y el apoyo de unas 40 empresas patrocinadoras.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE