Empresas & Management

Panamá: cinco ferias claves para impulsar el desarrollo regional y atraer inversiones

Las cinco ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) son: Expocomer, Expo Logística, Expo Turismo Internacional, Expo Eléctrica Internacional-Panamá y Expo TECH, promueven oportunidades de negocios e inversión entre los más de 1.000 empresarios que representan a más de 800 empresas expositoras de 30 países.

2025-03-26

Por Gabriela Melara con información de José Hilario Gómez R.- Estrategia & Negocios

Panamá es el punto de encuentro para los empresarios de la región. El Centro de Convenciones de Amador, en la ribera Pacífica del Canal de Panamá, reúne hasta el jueves 27 de marzo a más de 800 empresas expositoras procedentes de 30 países en las ferias: Expocomer, Expo Logística, Expo Turismo Internacional, Expo Tech y Eléctrica Internacional.

“Panamá es el puente estratégico de negocios de la región y punto de convergencia mundial”, expresó el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Juan Alberto Arias en el discurso inaugural de las ferias. A la vez que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno y el sector privado. Recibir entre 15.000 a 20.000 visitantes es la meta de los empresarios panameños.

Arias dijo que “Panamá es más que nuestro canal, no solo conectamos océanos, conectamos oportunidades e invitamos a que vengan hacer negocios en Panamá”.

Por su parte, el presidente de la Comisión organizadora de Exposiciones, Eventos y Formación Profesional de la CCIAP, Manuel José Paredes expresó que, desde su retorno en 2022, tras la pandemia, las ferias organizadas por el gremio empresarial han registrado transacciones por comerciales por más de US$400 millones. “Una muestra tangible del impacto y relevancia de nuestras ferias en la economía regional”, acotó.

Panamá: cinco ferias claves para impulsar el desarrollo regional y atraer inversiones

En el acto inaugural de las cinco ferias de los empresarios panameños participó el presidente de la República José Raúl Mulino, quien reafirmó que su gobierno es pro-empresa privada, y ha dado instrucciones para reducir la burocracia y agilizar los tramites en los proyectos que impulsan los empresarios.

A la vez, dijo a los empresarios locales e internacionales que “en Panamá tienen un país amigo”.

De hecho, el empresario valoró el papel del Gobierno Nacional en la facilitación del comercio, la digitalización de procesos y la implementación de políticas que refuercen la competitividad de Panamá en un entorno global en constante evolución a través de la visión de diversificación productiva y modernización económica del Plan Estratégico de Gobierno 2025-2029.

LAS NOVEDADES DE LAS FERIAS EN PANAMÁ

Arias citó como ejemplo, la Expo Eléctrica que después de 28 años sale de México y que participa con 120 módulos de exhibición.

Empresarios y visitantes de Panamá como de la región podrán conocer las últimas tendencias en equipos eléctricos, energías renovables, refrigeración y eficiencia energética, entre otros temas.

Expo Eléctrica Internacional y el Primer pabellón de mujeres empresarias centroamericanas con el apoyo de la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica y República Dominicana (Fecamco), son las dos novedades que exponen las cinco ferias de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Luego de un riguroso proceso de selección, liderado por Fecamco , la costarricense Lizzy Retana Villalobos, co-fundadora de BioVenko, empresa que produce productos e insumos para la agricultura, será galardonada en el marco del primer Foro centroamericano de mujeres empresarias: Construyendo una región de oportunidades.

Otra novedad es la Expo Tech organizada por la CCIAP con la finalidad de reunir a expertos locales e internacionales que compartan las últimas tendencias en transformación digital, inteligencia artificial, ciberseguridad y otros temas claves en el desarrollo y competitividad en la era digital.

En su décima cuarta edición Expo Turismo Internacional busca impulsar ocho cautivadores destinos turísticos, conforme al Plan Maestro de Turismo Sostenible diseñado por la Autoridad de Turismo de Panamá. Además, es una oportunidad para que organizadores de congresos tengan acceso a la oferta de servicios para el desarrollo de futuros eventos.

Como valor agregado, durante esta exhibición se desarrollarán diversas actividades paralelas como foros, premiaciones, Networking, congresos sobre temas de interés y actualidad para los empresarios con temas económicos, logísticos, mercadeo, así como de oportunidades de negocios, entre otros, en donde se espera la participación de más de 50 especialistas nacionales e internacionales, de gran interés para el sector empresarial.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE