Por revistaeyn.com
La exposición de las empresas a fenómenos meteorológicos extremos y peligros climáticos crónicos, como el calor extremo, el estrés hídrico y la sequía, ha creado importantes costes financieros en todos los sectores.
Se prevé que estos costos continúen aumentando, incluso en un escenario de cambio climático que supone una fuerte reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, en ausencia de adaptación.
Se prevé que el coste total del riesgo físico climático para las empresas más grandes del mundo que componen el S&P Global 1200 alcance los US$1,2 billones anuales en 2050 en este escenario, según datos de S&P Global Sustainable.
Esta cifra no supone medidas de adaptación y no está ajustada por inflación futura. Los costos más altos provienen del calor extremo y el estrés hídrico.
Se proyecta que las empresas de servicios públicos experimentarán los mayores costos del riesgo físico climático: se proyecta que la empresa de servicios públicos promedio en el S&P Global 1200 enfrentará US$4.600 millones en costos anuales en la década de 2050, en ausencia de adaptación.
Es importante destacar que los servicios públicos están más avanzados que muchos sectores en términos de planificación de la adaptación.
Si bien las evaluaciones de riesgos físicos climáticos se han vuelto comunes en las industrias de servicios públicos y energía, menos empresas están identificando el impacto financiero potencial del riesgo físico.