Empresas & Management

Sectores más expuestos a IA crecieron tres veces más en ingresos por empleado, según estudio

El nuevo Barómetro de la IA en el mundo laboral 2025 de PwC revela que la inteligencia artificial (IA) está vinculada a un crecimiento de la productividad. (27%), en comparación con aquellos menos expuestos (9%).

2025-07-02

Por revistaeyn.com

El reciente Barómetro Global de la IA en el Mundo Laboral 2025 de PwC revela que la inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futura, sino un motor tangible de cambio en la productividad y en las dinámicas de empleo a escala global.

Los sectores con mayor exposición a la IA han experimentado un crecimiento en ingresos por empleado del 27 % entre 2018 y 2024, cifra casi cuatro veces superior al 7 % registrado en el periodo 2018‑2022, antes de la proliferación de la IA generativa.

Cinco habilidades que debe perfeccionar en la era de la inteligencia artificial

En contraste, las industrias menos expuestas, como la minería y la hospitalidad, pasaron de un crecimiento de productividad del 10 % al 9 % en el mismo lapso, señala el informe.

Contrario a temores sobre destrucción masiva de empleo, los datos muestran que desde 2019 hasta 2024 las ocupaciones más expuestas a la IA crecieron un 38 % en número de puestos, mientras que las menos expuestas experimentaron un aumento del 65 %. Esta tendencia positiva abarca tanto roles automatizables —en los que la IA sustituye parte de las labores humanas— como aquellos “aumentados”, donde la tecnología potencia la eficiencia del trabajador.

En materia salarial, el reporte de PwC dice que la IA también se asocia con mejores remuneraciones: los trabajos en industrias altamente influenciadas por esta tecnología tuvieron un alza de salario al doble de la velocidad frente a los sectores menos expuestos.

Adicionalmente, las vacantes que demandan habilidades en IA crecieron 7.5 % en el último año, incluso cuando la oferta de empleos global cayó 11.3 %.

MEJORAS ECONÓMICAS

Para los profesionales con destrezas en IA, como la ingeniería de prompts, la recompensa económica es notable: un premium salarial de hasta 56 %, frente al 25 % registrado en 2024. Este diferencial subraya la urgencia de que los trabajadores inviertan en formación continua y que las empresas dispongan de sistemas ágiles para la actualización de competencias.

Sin embargo, el informe de PwC advierte que el ritmo de cambio en las competencias talla un verdadero desafío: en ocupaciones expuestas a la IA, las habilidades solicitadas por los empleadores evolucionan un 66 % más rápido que en el informe anterior, comparado con un avance del 25 % en sectores menos impactados.

La educación superior muestra una tendencia decreciente en su requerimiento para roles ligados a la IA: el porcentaje de empleos “aumentados” por IA que exigían título universitario cayó del 66 % al 59 % entre 2019 y 2024, y del 53 % al 44 % para empleos “automatizables”. Este dato sugiere que la experiencia práctica y la formación técnica especializada convergen en relevancia ante el avance de la tecnología.

Latinoamérica tuvo más de 30 rondas de inversión en IA por US$200 millones en primer trimestre

La dimensión de género también emerge en el análisis: en todos los mercados evaluados, más mujeres que hombres se encuentran en roles con alta exposición a la IA. Esta brecha implica que las mujeres enfrentan una mayor presión para adquirir nuevas competencias, sobre todo cuando la automatización redefine las tareas tradicionales y las funciones transversales.

Los hallazgos globales refuerzan la idea de que la IA no es un riesgo de desempleo generalizado, sino una palanca de transformación: en todos los mercados estudiados —seis continentes y casi mil millones de anuncios de empleo— se detecta un comportamiento uniforme de incremento en productividad, empleo y salarios en sectores con mayor exposición a la tecnología.

Ante este panorama, PwC recomienda a las empresas integrar la IA de manera estratégica: incluirla en los procesos de transformación de negocio, usarla para impulsar crecimiento y agilidad, desarrollar talento especializado y construir confianza en las soluciones basadas en IA. Solo así podrán maximizar el retorno de inversión y mitigar brechas de habilidades en su fuerza laboral.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE