Por: AFP
En el periodo abril-junio, Televisa registró utilidades netas por US$2.642 millones mientras que en el mismo lapso de 2013 fueron de US$2.211 millones, precisó la televisora en un parte financiero difundido el martes en su sitio electrónico.
Las utilidades netas atribuibles a los accionistas de la compañía crecieron un 21,15%, al llegar a los US$2.211 millones frente a los US$1.825 millones del segundo trimestre de 2013.
En cuanto a sus ventas netas, Televisa registró un aumento del 7,08% en el segundo trimestre, al obtener US$19.344 millones frente a los US$18.065 millones del mismo periodo de 2013.
'Este incremento es atribuible al crecimiento de nuestros negocios de contenidos, telecomunicaciones y (el canal satelital) Sky', que transmite de forma exclusiva 24 partidos del Mundial de Brasil, destacó la empresa.
El grupo, propiedad del empresario Emilio Azcárraga, concentra un 70% del mercado de la televisión abierta de México y un 60% del de pago.
Actualmente, el Congreso mexicano se apresta a aprobar las leyes reglamentarias de una reforma de telecomunicaciones dirigida a reducir el poder de los gigantes del sector, entre ellos Televisa en el mercado televisivo y América Móvil del magnate Carlos Slim en el telefónico.
Sectores de la oposición han alertado de que en el debate sobre ese reglamento se estarían manteniendo algunas ventajas para la televisora, como su posición dominante en la televisión de paga.
En 2013, Televisa obtuvo una utilidad neta equivalente al 1,6% más que en 2012.
En el periodo abril-junio, Televisa registró utilidades netas por US$2.642 millones mientras que en el mismo lapso de 2013 fueron de US$2.211 millones, precisó la televisora en un parte financiero difundido el martes en su sitio electrónico.
Las utilidades netas atribuibles a los accionistas de la compañía crecieron un 21,15%, al llegar a los US$2.211 millones frente a los US$1.825 millones del segundo trimestre de 2013.
En cuanto a sus ventas netas, Televisa registró un aumento del 7,08% en el segundo trimestre, al obtener US$19.344 millones frente a los US$18.065 millones del mismo periodo de 2013.
'Este incremento es atribuible al crecimiento de nuestros negocios de contenidos, telecomunicaciones y (el canal satelital) Sky', que transmite de forma exclusiva 24 partidos del Mundial de Brasil, destacó la empresa.
El grupo, propiedad del empresario Emilio Azcárraga, concentra un 70% del mercado de la televisión abierta de México y un 60% del de pago.
Actualmente, el Congreso mexicano se apresta a aprobar las leyes reglamentarias de una reforma de telecomunicaciones dirigida a reducir el poder de los gigantes del sector, entre ellos Televisa en el mercado televisivo y América Móvil del magnate Carlos Slim en el telefónico.
Sectores de la oposición han alertado de que en el debate sobre ese reglamento se estarían manteniendo algunas ventajas para la televisora, como su posición dominante en la televisión de paga.
En 2013, Televisa obtuvo una utilidad neta equivalente al 1,6% más que en 2012.