Empresas & Management

Urbánica apuesta por la modernización del paisaje de vivienda en El Salvador

En pleno auge de la industria de la construcción salvadoreña, Urbánica cierra 2025 con dos grandes proyectos que transformarán el paisaje urbano de San Salvador, una inversión de US$1.150 millones.

2025-11-17

Por Claudia Contreras - Estrategia & Negocios

Hace 20 años, la mayoría de desarrollos de vivienda horizontal estaban rodeados de murallas altas para proteger la seguridad y privacidad de sus habitantes.

“El tema de seguridad ha sido resuelto; ahora nos corresponde a los privados apostar por el crecimiento económico y social del país”, anunció Alejandro Dueñas, presidente ejecutivo de Urbánica, en el lanzamiento de ciudad Valle Dulce, en la zona norte de San Salvador, a principios de octubre. Se trata de una inversión de más de US$1.000 millones, que integrará vivienda horizontal, vivienda vertical, centro comercial y parque logístico industrial.

Fue planificada desde 2014 y será construida en los próximos 15 años en Apopa, en San Salvador Oeste. En paralelo, Urbánica inició la construcción de Portal Alcalá, dos torres de 336 apartamentos en total, ubicadas en el Distrito El Espino, en La Libertad Este, por US$150millones.

Desarrollo logístico en El Salvador: motor de construcción hacia la eficiencia

“Portal Alcalá nace en un ambiente en donde el propietario-inquilino sabe que está en la mejor zona de San Salvador”, señala el empresario. Y fundamenta: “Está alrededor de comercios de prestigio, hoteles de prestigio, comercios y servicios, escuelas, iglesias al alcance. El ambiente estaba propicio —reconoce—para un producto como este, que está dirigido para personas que valoran vivir peatonalmente, al alcance de todos estos servicios y comercios, pero también que valoran vivir en un oasis, como es Portal Alcalá”.

VISIÓN CLARA DE LOS PROYECTOS

Dueñas es capitán de la industria inmobiliaria desde hace más de 20 años. Desde sus inicios, su firma le apostó al desarrollo de espacios amplios para conectar en comunidad. Así creó Distrito El Espino, con una oferta de lujo en vivienda horizontal y vertical.

“Desde la planificación macro, hemos querido generar elementos para una buena convivencia de nuestros clientes: tener comercios, servicios, conectividad, modernidad”.

<i>Alejandro Dueñas, presidente ejecutivo de Urbánica</i>

La demanda en Distrito El Espino es tal que el mercado no registra prácticamente unidades en reventa en esa área. La propuesta combina factores de valor como seguridad y condiciones socio ambientales para disfrutar del entorno.

Era difícil encontrar eso en el Gran San Salvador”, reconoce Dueñas. La industria de la construcción salvadoreña es la que más crece en Centroamérica este año, según el más reciente informe de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano: al 25,3 % de manera interanual, debido al aumento de inversión en proyectos deconstrucción tanto públicos como privados.

Garnier & Garnier crea alianza con WeWork y estiman inversión de US$50 millones

Hacia el interior de la corporación, el CEO de Urbánica enfatizó que la sostenibilidad, el cumplimiento y la innovación son parte de la cultura de trabajo. Todos los proyectos de Urbánica tienen certificación EDGE, que verifica que cada proyecto logre ahorros medibles en energía, agua y materiales de al menos un 20%. “Hemos invertido recursos en garantizar que lo que pensamos se traduzca en hechos, (...) es una exigencia del mercado y para ello hemos fomentado una cultura de mejora continua”, señala Dueñas.

LOS VALORES DE LA BASE

Como líder, el empresario capitaliza experiencias, analiza qué puede cambiar para motivar a su team de líderes e identificar oportunidades de mejora. “Construyo relaciones honestas y transparentes con nuestro equipo. Una vez construida esa relación, transmito temas de visión: que, básicamente, es hacer lo correcto cuando nadie te está viendo”.

En su forma de management incluye potenciar el crecimiento profesional de su gente e identificar áreas de mejora de cada persona. Dueñas se ha dedicado a buscar cómo desarrollar módulos de software para ser más eficientes en gestión con el cliente, para tener mayor control en la construcción de proyectos y con más transparencia.

¿Un consejo para las nuevas generaciones de líderes? “El éxito no ocurre solo. Hay que trabajar duro”, afirma el líder de Urbánica. Y agrega: “Hay que dedicarle tiempo, hay que entregarse con todo al sueño y cuidando cada uno de los detalles”, finalizó.

Claudia Contreras
Claudia Contreras
Editora de Innovación

Tengo 20 años de experiencia como periodista de negocios y tecnología, y un MBA en mercados emergentes y comercio exterior por la Universidad de Barcelona. Mi misión es crear contenidos de calidad que informen, inspiren y conecten a los lectores con las tendencias, los desafíos y las oportunidades de la economía digital, el fintech y la inteligencia artificial. Me apasiona la innovación, la creatividad, la empatía y el aprendizaje constante.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE