Empresas & Management

Uso de la inteligencia artificial redefine el marketing inmobiliario

La IA permite recrear interacciones, ambientaciones y dinámicas sociales que ayudan a los compradores potenciales a imaginar, con mayor precisión, cómo sería habitar los espacios.

2025-11-28

Por revistaeyn.com

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) está modificando de forma profunda cómo se presentan los proyectos inmobiliarios antes de que siquiera comiencen a construirse.

Un ejemplo reciente es la campaña desarrollada para Ventura Sky Residences, creada junto a Kopel Sánchez y elaborada por completo con tecnología generativa. A partir de renders originales, la pieza publicitaria transforma modelos arquitectónicos en escenas cotidianas que muestran cómo podría sentirse la vida dentro del complejo, ofreciendo una perspectiva más humana y emocional del proyecto.

Estudio: Herramientas de IA pueden ahorrar hora y media por persona en las empresas

Esta tendencia marca un quiebre en la manera tradicional de comunicar en el sector del real estate. Lo que antes se limitaba a imágenes estáticas y una descripción técnica del edificio ahora evoluciona hacia narrativas visuales que incorporan personas, actividades y momentos del día a día.

La IA permite recrear interacciones, ambientaciones y dinámicas sociales que ayudan a los compradores potenciales a imaginar, con mayor precisión, cómo sería habitar esos espacios.

El avance de las herramientas generativas también está modificando los tiempos de producción. Procesos que solían requerir semanas, múltiples equipos y sucesivas revisiones pueden resolverse en lapsos mucho más breves. Esto habilita a las desarrolladoras a producir versiones alternativas, ajustar campañas según distintos públicos y refinar detalles sobre la marcha.

Guatemaltecos en el exterior dinamizan la compra de bienes raíces

Además de mejorar la comunicación comercial, estas tecnologías están empezando a tener impacto en la toma de decisiones internas. La IA permite testear configuraciones de espacios, usos posibles y circulaciones antes de cerrar definiciones arquitectónicas.

En esta línea, Fabián Kopel, CEO de Kopel Sánchez, subraya que la IA “no solo acelera procesos, sino que transforma la manera en que concebimos los proyectos. Nos ofrece la posibilidad de anticipar comportamientos y experiencias que antes permanecían en el terreno de la intuición”.

Con información de Total Medios

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE