Admirados

Entrevista exclusiva: Juan Luis Bosch asume nuevo liderazgo dentro de CMI

El empresario guatemalteco se retira de la gestión operativa para asumir un nuevo rol: fue nombrado Chairman de la Junta Directiva del grupo empresarial que genera más de 50.000 empleos.

2024-12-10

Por José A. Barrera / Christa Bollmann - revistaeyn.com

El empresario guatemalteco Juan Luis Bosch Gutiérrez asume una nueva posición dentro de la Corporación Multi Inversiones (CMI), ahora como Chairman de la Junta Directiva del grupo empresarial.

Bosch Gutiérrez fungía hasta hace poco como Presidente Chairman de CMI Capital, una agrupación enfocada en proyectos de inversión como generación de energía renovable; desarrollo de proyectos inmobiliarios y negocios de servicios financieros, labor que fue asumida por su hermano Felipe Bosch.

El cambio no es sorpresivo dentro de la empresa, ya que responde a un plan ordenado y plasmado dentro de los estatutos de la Corporación. Bosch Gutiérrez reconfirmó este jueves (05-12-24) a Estrategia & Negocios sobre el proceso: “No he salido de CMI, pero la gobernanza cambia. Me siento muy contento porque es un proceso que hemos seguido por muchos años: la implementación de nuestra carta magna. Lamentablemente el tiempo pasa y yo soy el más grande. Tengo que ser el primero al que le toca cumplir”.

En la más reciente entrevista con Estrategia & Negocios, en ciudad de Guatemala, Bosch reiteró que el mayor legado que deja en CMI es la unidad de la empresa familiar, lo que conlleva los relevos ordenados.

Relevo en CMI: Felipe Bosch asume el timón de CMI Capital

“El mayor legado que necesita una empresa es mantener la unidad y el mayor legado del que puedo hablar es el de la unidad” (...) así como un relevo “de forma ordenada y organizada, con una visión generacional de largo plazo”, apuntó el líder de la regional guatemalteca.

CMI es una de las empresas familiares más grandes de la región, una compañía centenaria que opera en 16 países y genera más de 50.000 empleos mediante las agrupaciones de Alimentos y Capital.

Entrevista exclusiva: Juan Luis Bosch asume nuevo liderazgo dentro de CMI

La Corporación está presente en la vida de millones de centroamericanos que a diario consumen alguno de sus productos gracias a su diversificación de negocios los que incluyen molinos de harina de trigo, producción de pastas y galletas; además de plantas avícolas y porcícolas; así como fábricas de alimentos balanceados para animales y mascotas y de una importante operación en el segmento de restaurantes con marcas icónicas como Pollo Campero.

Bosch pertenece a la tercera generación de la familia en el negocio y destacó que se está integrando la cuarta, un proceso en el que todos apoyan para asegurar la continuidad del legado centenario iniciado por Juan Bautista Gutiérrez, fundador de la empresa.

Juan Luis cuenta con una carrera de más de cinco décadas y ha dirigido -y participado- activamente en la construcción de las estrategias de crecimiento y expansión de los negocios de la Corporación. Sin embargo, uno de los hitos (en 2021) fue el debut de la agrupación en el mercado de bonos verdes internacionales tras la colocación de US$700 millones, la cual sigue firme como la mayor emisión de una empresa de energía renovable en Centroamérica y el Caribe.

La huella que Bosch deja en CMI

Lejos de ser la sostenibilidad una nueva tendencia, para CMI es parte de su historia. La empresa ha enfocado parte de sus esfuerzos en el desarrollo de negocios sostenibles y una estrategia de expansión impulsada por Bosch.

Entrevista exclusiva: Juan Luis Bosch asume nuevo liderazgo dentro de CMI

“En 1999 nuestro enfoque era de futuro sostenible, en esa época habíamos organizado nuestros negocios por industrias: molinos de harinas de trigo y maíz, producción de galletas y pastas; restaurantes con la marca líder Pollo Campero, producción avícola y porcícola como concepto de crecimiento", precisó el empresario en una entrevista con E&N en 2019.

CMI: Multilatina basada en la sostenibilidad

En esa oportunidad, Bosch Gutiérrez reconoció que CMI estaba iniciando el proceso de diversificación hacia otros conceptos empresariales en servicios financieros, desarrollo inmobiliario y producción de energía limpia con recursos renovables, un camino que lleva su sello.

El empresario recalcó en esa oportunidad que su visión y compromiso de largo plazo los obligaba a proyectarse hacia el futuro por lo que la Corporación experimentaba grandes cambios debido a la innovación, tecnología, economía global y conectividad.

Bosch precisó entonces que la ruta de la empresa para los próximos 20 años se enfocaría en tres grandes ámbitos: Desarrollar nuevas ideas con visión, creatividad y talento que trasciende; continuar trabajando en la integración de sistemas, en la gestión del capital humano, el aprovechamiento de sinergias y economías de escala; y, finalmente, en fortalecer sus operaciones para seguir creciendo, visión que ahora abordará desde la presidencia de la Junta Directiva de la mayor empresa familiar de Centroamérica.

Para Juan Luis Bosch Gutiérrez, la oportunidad de desarrollar negocios en la región parte de una premisa de costos razonables y calidad, visión que guía sus proyectos, “Creemos que es a través de entrar a un costo razonable, con un producto excelente, con buen servicio, esa es la manera en que podemos seguir trabajando”.

En otra entrevista con E&N destacó que CMI es una corporación “en la que todos los stakeholders tienen que salir ganando”, una filosofía establecida de manera sólida desde su fundación. “Básicamente, se trata de mantener el legado del abuelo (Juan Bautista Gutiérrez, fundador de CMI), de creer que, siendo responsables, buscando la excelencia, siendo íntegros y sobre todo, respetando a la gente y los tratos, vamos adelante. Eso es lo que ha pasado a ser nuestra cultura empresarial en toda la región”.

Un empresario influyente

Bosch Gutiérrez ha tenido una importante carrera tanto dentro como fuera de CMI. Destaca, por ejemplo, su rol como director del Banco Industrial, una labor que ha desempeñado desde hace más de 36 años, así como la dirección de PRONACA, una empresa ecuatoriana dedicada a la producción y distribución de productos alimenticios.

Su labor se ha extendido además al ámbito gremial, donde ha fungido como presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) y de Centro América 2000, una organización que aglutinó a empresarios de Centroamérica para generar una visión de largo plazo en la década de 1990.

Juan Luis Bosch Gutiérrez también ha sido reconocido por su participación en organizaciones regionales, por ejemplo, es miembro del Council of the Americas (COA), fue fundador de Central América Leadership Initiative (CALI) y del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), entre otras actividades filantrópicas que incluyen importantes aportes en favor de la educación.

Entrevista exclusiva: Juan Luis Bosch asume nuevo liderazgo dentro de CMI

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE