Por Christa Bollmann - revistaeyn.com
“No existen límites a lo que un hombre –mujer– puede lograr si no le importa quién se lleva el crédito”. Esta cita de Giancarlo Ibarguen Segovia –quien fuera rector de la Universidad Francisco Marroquín y un emprendedor incansable, que vivió la libertad como un principio– hicieron eco y aún resuenan entre quienes desde Multiverse o con el apoyo de esta empresa se aventuran a transitar por el camino del emprendimiento.
Rocío Pinto hizo propias aquellas palabras durante el Multiverse Rundown 2024, un encuentro en el que, como CEO, con su equipo y sus aliados reconocieron el peso de cada emprendedor y la importancia de un sector cada vez más visible en la economía formal de Guatemala.
Durante más de nueve años, Multiverse ha sido una aceleradora de nuevos negocios, y se convertirá en Fundación, para apoyar y acompañar iniciativas económicamente rentables y productivas, desde el ecosistema emprendedor, pero sumando muchos esfuerzos entre quienes están interesados en “promover el emprendimiento como motor de desarrollo en el mundo”.
“Trabajamos en algo que trasciende el reconocimiento personal”, dice Pinto, y de ello hablan los resultados de 2024: “Hemos expandido la economía en más de Q39 millones (unos US$5 millones, a cambio actual)”. El monto es producto de la creación de más de 1.000 empleos en 150 negocios de igual número de emprendedores que han comenzado a crecer.
De las iniciativas respaldadas por Multiverse, el 27.8 % corresponde al área rural y el 72.2% restante, del área urbana, metropolitana. Del total de personas al frente de los nuevos negocios, el 38% son mujeres, y el 68%, hombres.
RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO
Más que un reporte de cifras, durante el Multiverse Rundown 2024, sus miembros reconocieron el esfuerzo que implica un emprendimiento, y cómo este se traduce en resultados que, en palabras de su CEO: integran familias, fortalecen comunidades y reflejan un país en el que prevalece la esperanza.
Los emprendedores, dice Pinto, “Son héroes que toman en hombros la responsabilidad de crear valor... navegar en la incertidumbre con conocimiento disperso y asimétrico... con total fe de que acertarán en el algoritmo del éxito”.
Emprendimientos exitosos hay más de uno, y por cada uno, una marca, sobre la cual descansan la resiliencia y la perseverancia. El tesón de una pareja que comenzó limpiando casas, para sobrellevar el desempleo, y ahora tiene una empresa de servicio para la que trabajan más de 40 personas. O la que, en pandemia creó una plataforma de alquiler de juguetes, por suscripción, para que más niños puedan disfrutarlos. ¿Y por qué no, si, alguien más ya no los quiere o no los necesita? El valor lo agrega la formación en educación de una mujer que se preocupa por que el producto sea adecuado a la edad de cada niño, sobre todo, útil. También está el emprendimiento de mujeres indígenas que este mes completaron un primer embarque de exportación de té guatemalteco.
A los emprendedores, Rocío Pinto les atribuye coraje, locura y control, para llevar a buen puerto sus iniciativas, haciendo frente a lo que ella llama un “caleidoscopio de desafíos”, pues comienzan su propio negocio con un propósito que está mucho más allá de ellos mismos, y transformar ese acto de fe no sería posible, sin el apoyo inicial la familia y la comunidad, y la disciplina y el método, hasta crear un negocios escalable, permanente y sostenible.
UNA PALABRA Y UNA FAMILIA
El “Animo”, con mayúscula y a viva voz es el sentimiento y vocablo que encabeza el diccionario personal de Juan Luis Bosch, y durante el Multiverse Rundown 2024, se escuchó fuerte, más de una vez, de quien , como un emprendedor más, advierte: “No hay que tenerle miedo al fracaso”.
El ahora presidente de la Junta Directiva de CMI tiene en su haber la experiencia heredada de su abuelo, un ciudadano español que llegó de Asturias a San Cristóbal Totonicapán, en el occidente del país, hace más de 100 años. Debía ganarse la vida en tiempos difíciles.
Mucho antes de que la Real Academia describiera a quien “emprende con resolución iniciativas innovadoras”, don Juan Bautista Gutiérrez, ya era un emprendedor. La historia lo reconoce como el fundador de CMI, la Corporación Multi Inversiones
Dos de sus bisnietos, Juan Bautista y Luis Alfonso son cofundadores y dirigen Multiverse, que, ahora como fundación, busca “promover voluntariamente que haya más empresarios que generen nuevas ideas, riqueza, empleo y valor a los países, superando obstáculos y botando fronteras.
El denominador común de un pionero familiar del siglo pasado y un emprendedor de 2024, Bosch lo identifica en la creatividad y sus múltiples aristas: “deben ser creativos, necios, persistentes y resilientes. En la primera, segunda y tercera etapa del emprendimiento deben tener de su lado a la familia, y si tienen éxito, crear una empresa. Después crear la familia empresaria”. El éxito, dice, obliga a tomar grandes decisiones: ¿a quién delegarle el negocio familiar y cómo convertir una entidad operativa en una entidad estratégica”.
Juan Luis Bosch está convencido de que su papel, de ahora en adelante, en apoyo a nuevas ideas y nuevos negocios es hacer lo que don Juan Bautista hubiera hecho “Echar pa’lante”.
Luego de tomar del brazo a quien escribe dando un paso al frente dice: “Eso implica tener la certeza de que vas a tener obstáculos, pero te indicarán el camino para elegir un mejor camino. Ese es el reto, no darse por vencido”.
Su consejo es no volverse solitario: Siempre hemos estado acompañados de grandes equipos, grandes mentores, ejecutivos, primos, hermanos, y tenemos fe. “La fe de mi mamá, en su época para generar unidad, aunque no todo sale bien, ni perfecto o como se había planeado, pero algunas veces sale mejor. El trabajo, en Multiverse es “organizar el pensamiento creativo y enfrentar el reto de aterrizar las ideas.
El emprendimiento, “es como un espaguetti. No se sabe por dónde va a salir (poque se va a mover), dice, Juan Luis Bosch, más serio que bromeando, “Hay que encontrarle la forma”, y así lo hizo el abuelo. El reto es hacerlo de la manera más técnica posible y con la mejor guía, con mentores que sirvan de ejemplo e inversionistas ángeles que les digan: “Yo lo voy a ayudar”.
JUAN LUIS BOSCH PROPONE CREAR OPORTUNIDADES
Juan Luis Bosch propone generar oportunidades en un país en paz, próspero, productivo, que no pare, donde el desarrollo sea permanente, en donde el entusiasmo y la creatividad de los emprendedores vaya acompañado de orden, método y disciplina.
Desde Multiverse, los jóvenes de su familia buscaron alcanzar esa meta, y Juan Bautista, como presidente de la iniciativa recuerda los inicios:
“Queríamos apoyar a quienes hemos visto con un gran sueño, pero sin las herramientas necesarias para alcanzarlo”. Nos dimos cuenta de que ni los emprendedores estaban listos para los inversionistas, ni los inversionistas, para los emprendedores.
Sabíamos que debíamos construir desde cero un ecosistema emprendedor, un terreno fértil en donde las ideas pudieran crecer y las innovaciones, florecer y donde cada actor, grande o pequeño tuviera un hogar y propósito, y un modelo de sostenibilidad capaz de transformar vidas.
En Guatemala, dice Juan Bautista, “de todos los emprendedores que empiezan un negocio, solo el 5% logra sobrevivir durante más tres años y medio (42 meses), no por falta de talento, sino porque las condiciones son adversas. Los incentivos son inexistentes y el sistema parece haber sido diseñado cuestarriba. Por ello, apela a las características que distinguen a los guatemaltecos: “En este país somos chispudos, trabajadores y no nos rendimos. El ingenio, la creatividad y la determinación de los guatemaltecos sobresalen, incluso en medio de la adversidad. En Multiverse hemos tropezado, aprendido de nuestros errores y crecido”.
De acuerdo con datos de la plataforma: en Guatemala, el 80 % de las empresas son microempresas o las personas están autoempleadas. El 15% son pequeñas y medianas y menos del 4% son grandes. Sin embargo, el 90% de la producción surge de ese porcentaje menor.
El presidente de Multiverse tiene claro su principal reto, el de propiciar emprendimientos y negocios que crezcan: “Estamos aquí para cerrar esa brecha y elevar el nivel de los emprendimientos y empresas, no para sobrevivir, sino para prosperar. Que más emprendedores tengan acceso a capital y las ideas se conviertan en empresas sostenibles”.
“La libertad en su forma más pura no es la ausencia de restricciones sino la capacidad de construir nuestro propio camino”, propone Juan Bautista Bosch. Cree en la capacidad del individuo de cambiar su destino cuando tiene acceso a las herramientas adecuadas” Y ese es el propósito de Multiverse: liderar el potencial de cada emprendimiento, uno por uno.