Admirados

Pablo Andonie: crecimiento con disciplina, creatividad y talento

AMPM Centroamérica crece de forma orgánica. La clave del éxito es el desarrollo de su gente. Su líder aprendió cuándo acelerar y cuándo adaptarse al mercado.

2024-12-12

Por Claudia Contreras - Estrategia & Negocios

Nació en Honduras, pero en Nicaragua ha forjado un negocio de retail en plena expansión. Hace 11 años, Pablo Andonie vio en Nicaragua un país propicio para el emprendimiento y fundó su primer mini super, con la marca am:pm. Hoy encabeza una cadena con más de 100 tiendas en la región, y 1.500 colaboradores directos e indirectos.

Su abuelo le enseñó a arrancar desde abajo. En su primer año de universidad, a los 18 años, empezó a trabajar en los negocios familiares, y desde sus inicios, aprendió de resiliencia. Vio cómo el huracán Mitch inundó una de las empresas de la familia, “Mitch fue mi bienvenida al mundo corporativo”, recuerda. Durante los casi 15 años que trabajó en Honduras, vivió crisis políticas y económicas que para él fueron lecciones y aprendizajes.

“En nuestros países siempre van a haber situaciones difíciles por temas externos, internos, pero siempre hay oportunidades para salir adelante”, resume el CEO de AMPM Centroamérica. En sus inicios, el proyecto del empresario solo estaba pensado para Nicaragua, “no teníamos la visión de salir fuera, pero después vimos posibilidades de seguir creciendo, salimos a Panamá en 2019, y en 2022 a El Salvador”.

¿Cómo expandir mi empresa con éxito? Las claves de los Admirados de Centroamérica, según Skaleno Advisory

¿Cual ha sido el motor que ha permitido esa expansión? Andonie no duda en responder “nuestra gente”.

Compromiso con la gente

El empresario cuida los procesos de reclutamiento. Una vez captado el talento, opera su negocio para que sea eficiente, sin “cuellos blancos”. “Aquí todos nos arremangamos. Somos un negocio de 24 horas”, dijo Andonie, quien es parte del Young Presidents’ Organization (YPO) de la Universidad de Harvard.

El modelo de negocio está basado en el desarrollo de su gente. Las personas que entran a AMPM comienzan en una posición y se van desarrollando en posiciones de liderazgo, administración o back office.

Andonie invierte en cursos de innovación en MIT para sus líderes. Todo esto nace de la aplicación de recetas de Good Job Strategy, de Zeynep Ton. La profesora de Sloan School of Management del MIT muestra cómo las empresas que invierten en sus colaboradores como motores de crecimiento y proveen buenos salarios y beneficios, fomentan una alta productividad y operan con baja rotación.

Para Andonie, así crea casos de éxito: personas con la camiseta puesta que van escalando posiciones en AMPM. “Hacemos mucha inversión en temas de desarrollo y crecimiento de la persona (...) Eso es lo que genera el compromiso para poder sacar a la organización adelante (...) En los momentos difíciles, ellos hacen cosas extraordinarias para sacar la organización adelante”. Ha construido un modelo de negocios con planes de carrera y mejor paga para su gente. Incluso fomenta la exportación de talentos a otras compañías. “Nos sentimos orgullosos no solo de la gente que ha crecido en AMPM, sino de la que ha crecido hacia otras empresas y hoy son líderes de otras organizaciones”.

Crecimiento orgánico y retos

AMPM Centroamérica tiene presencia en Panamá, Nicaragua, El Salvador y se prepara para poner un pie en República Dominicana el próximo año.

Ellos son los Empresarios y Empresas más Admirados en Centroamérica

“Somos una organización que no crece tan rápido, no vamos a abrir 50 tiendas en El Salvador, empezamos con tres, después vamos creciendo y ese crecimiento orgánico hace que podás ir protegiendo la cultura”, explica Andonie.

En contexto, refiere, “en la industria de tiendas de conveniencia en Estados Unidos solo el 10 % es rentable”. El modelo de AMPM es autosuficiente y su reto principal es ser rentable en cada tienda que opera. Por eso, su filosofía de expansión es crecer con calma.

“Queremos consolidarnos en Panamá y en El Salvador como modelos de negocios rentables y después seguir creciendo en Dominicana, Honduras, Guatemala, Costa Rica”.

Andonie ha aprendido a manejar bien sus tiempos, sabe cuándo acelerar y cuándo frenar la expansión de su negocio que cumplió 11 años.

“Muchas veces uno cree que llegar primero es mejor, y en nuestra experiencia, podés llegar a ser un modelo rentable o exitoso sin ser el primero. El principal reto que tenemos como grupo, como proyecto centroamericano, es el de la expansión inteligente, ordenada. Hubo un año que pasamos de 30 a 50 tiendas y el siguiente año pasamos de 50 a 55. No tienes que volverte loco todos los años o no necesariamente tienes que ser austero todos los años”.

“Tienes que ser inteligente, abrir bien el punto, que genere rentabilidad para que pueda pagar la inversión, porque el costo de oportunidad y las tasas de interés están altas”, amplió Andonie.

Futuro: Servicios + IA

¿Cómo vizualiza el CEO el futuro de AMPM? “El negocio tiene tres verticales marcadas. Una es mini super. La segunda es el tema de comida. Tenemos que ir evolucionando a un concepto de más restaurante de lo que somos hoy. Y la tercera vertical es el tema de servicios”, responde.

AMPM Centroamérica nació con la apuesta de ser un mini supermercado. En el camino, ha agregado servicios financieros, como pagos de remesas y pago de recibos o tarjeta de crédito. Ha creado alianzas con marcas de comida, como en Panamá, sumando la oferta de donas de Krispy Kreme, y hoy es un mini restaurante.

“En Nicaragua tenemos una maquila propia de panadería. Hacemos alianzas con los mejores proveedores locales”, explicó el también presidente de Infarma, un laboratorio de medicamentos en Honduras. En la era de la IA, Andonie y su equipo quieren descifrar en detalle el comportamiento del consumidor:

Hay tanta data que después puedes monetizar o comercializar (...) estamos en una industria con mucho potencial de desarrollo y hemos visto casos de éxito mundiales que han desarrollado muchas avenidas de nuevas unidades de negocio dentro de la misma tienda. Al final, debes tener un equilibrio, equipo versátil y gente que le guste la idea de ir innovando, de ir buscando nuevas avenidas”

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE