Líderes

Progreso: Construir futuro, con visión de largo plazo

Durante más de 125 años, Progreso ha consolidado una cultura basadaen la ética, el compromiso y la creación de valor compartido.

2025-09-05

Por E&N Brand Lab para Progreso

La sostenibilidad no es una iniciativa externa a su actividad: es una práctica arraigada, integrada al modelo de negocio que ha sostenido a Progreso desde sus inicios. Forma parte esencial de su forma de operar y relacionarse con el entorno. Con operaciones en ocho países de América Latina, Progreso —líder regional en soluciones para la construcción— ha hecho de la sostenibilidad el eje central para generar valor, fortalecer vínculos con las comunidades y proyectarse hacia el futuro.

Su Estrategia de Sostenibilidad se articula en torno a cuatro pilares: ser Empleador Preferido, Proveedor Favorito, Líder Ambiental y Ciudadano Responsable. Cada uno expresa un compromiso con el bienestar duradero y la visión de largo plazo.

LOS VALORES QUE SOSTIENENSU CULTURA

En Progreso, los valores no se enuncian: se viven. Son el marco que guía cada decisión, comportamiento e interacción. Cuatro principios sostienen su cultura y la Agenda de Liderazgo: comportamiento ético, que pone en el centro la dignidad de la persona; liderazgo genuino, entendido como servicio que impulsa el desarrollo de otros; solidaridad, que moviliza respuestas concretas frente a necesidades reales; y compromiso con la sostenibilidad, que asegura una operación eficiente, rentable y responsable.

Estos valores han permitido construir relaciones duraderas con colaboradores, comunidades y aliados. No son solo parte de su historia: son la base sobre la que se edifica cada paso hacia el futuro.

DONDE TODO COMIENZA: EL VÍNCULO INTERNO

Toda relación sólida se afirma primero desde adentro. Ser Empleador Preferido no es un lema, sino una práctica cotidiana que se refleja en oportunidades reales de crecimiento, ambientes seguros y una cultura basada en la meritocracia, el respeto y la inclusión.

Programas como Inspira y Women at Work acompañan el desarrollo profesional y personal de las colaboradoras, lo que ha contribuido a que más del 25 % de las jefaturas y gerencias estén hoy lideradas por mujeres.

Además, bajo su visión Cero Accidentes, la seguridad y salud ocupacional se gestionan con enfoque preventivo y compromiso compartido en todos los niveles.

RELACIONES QUE SE CONSTRUYEN CON PROPÓSITO

Progreso apuesta por una cultura de servicio que se vive, se siente y se traduce en soluciones concretas y experiencias memorables. El servicio no es un valor agregado: es uno de los ejes de su Agenda de Liderazgo. Ser Proveedor Favorito implica actuar con cercanía, excelencia técnica y responsabilidad. Desde laco-creación de soluciones sostenibles hasta el seguimiento postventa, cada interacción es una oportunidad para fortalecer relaciones duraderas.

La compañía evalúa constantemente su desempeño mediante herramientas como el Índice de Satisfacción al Cliente (92.1 %) y el Net Promoter Score (96.7 %), que reflejan la calidad de la experiencia que entrega a sus clientes.

TRANSFORMAR DESDE LO CONCRETO

Progreso trabaja por mejorar las condiciones de vida en las comunidades donde opera. Lo hace escuchando, participando y co-creando soluciones junto a líderes locales. En 2024, el programa “HogaRES, unidos por hogares resilientes y saludables” reemplazó pisos de tierra por concreto en más de 5,180 viviendas rurales en Guatemala, beneficiando a más de 25,000 personas. Estos resultados reflejan una forma de intervenir que no impone: propone, comparte y permanece.

Además, la empresa mantiene canales abiertos para el diálogo —como Tu Voz Cuenta—y aplica marcos de gestión que garantizan la transparencia, el respeto a los derechos humanos y la rendición de cuentas.

EL VALOR DE PERMANECER

Desde sus orígenes, Progreso ha elegido liderar con el ejemplo y mirar hacia adelante. Esa visión se refleja en su cultura organizacional, en la forma en que gestiona sus operaciones y en la manera en que se relaciona con su entorno.

Reconocimientos en ética, innovación, seguridad, clima laboral y servicio al cliente, avalan ese compromiso. Pero más allá de los indicadores, hay una convicción firme: no se construye reputación en un trimestre, ni se deja un legado de un día para otro.

Pensar en la próxima generación cambia la formade hacer negocios. Cambia cómo se lidera, cómo se invierte y cómo se construye país. Yeso, en Progreso, ha hecho toda la diferencia.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE