L25.7442
Finanzas

Depósitos y la cartera de crédito de Nicaragua crecieron a doble dígito en enero

Las entregas de crédito mantuvieron los buenos resultados registrados en la calidad de la cartera, así, la proporción de la cartera vigente se mantuvo en 94.9 % de la cartera bruta total.

2025-03-03

Por revistaeyn.com

En enero de 2025, los principales indicadores del Sistema Bancario y Financieras (SBF) de Nicaragua mantuvieron la dinámica positiva observada durante 2024. Las entregas de crédito, al igual que los depósitos del público comenzaron el año con un crecimiento de dos dígitos.

Así mismo, la calidad del crédito y la rentabilidad de los establecimientos de crédito se mantuvo estable, mientras los niveles de liquidez y solvencia se ubicaron en una posición por encima de sus límites regulatorios, reporta el Banco Central de Nicaragua (BCN).

Economía digital de América Latina generó un impulso de US$3.500 millones de pagos en 2024

Al cierre de enero de 2025, los depósitos del público registraron un crecimiento de 10.3 % en términos interanuales (saldo de C$241,110.5 millones); mientras la cartera de crédito se incrementó en 20.3 % (saldo de C$216,323.5 millones).

Las entregas de crédito mantuvieron los buenos resultados registrados en la calidad de la cartera, así, la proporción de la cartera vigente se mantuvo en 94.9 % de la cartera bruta total, mientras el ratio de cartera en mora se ubicó en 1.4 % (1.6 % en enero de 2024).

En enero de 2025, el SBF obtuvo recursos principalmente a través del aumento de otros pasivos (C$2,247.5 millones) y de las obligaciones con el público (C$2,092.3 millones), y mediante la reducción del efectivo (C$1,104.0 millones).

Estos recursos se destinaron en su mayoría al aumento de la cartera bruta de créditos (C$3,798.0 millones) y de las inversiones (C$1,596.4 millones), así como a la reducción de las Obligaciones con Instituciones Financieras (C$1,193.2 millones).

Cinco tendencias sobre el mercado de seguros generales para 2025

La liquidez del Sistema Bancario y Financiero, medida como el ratio de efectivo y equivalentes de efectivo sobre depósitos del público, registró un valor de 32.2 %. El encaje legal (medición catorcenal), registró un sobrecumplimiento, tanto en córdobas como en dólares.

Así, la tasa efectiva de fin de mes se ubicó en 16.8 % en moneda nacional y 16.2 % en moneda extranjera. Por su parte, el SBF finalizó enero con un ROE de 13.9 % (12.4% en enero 2024) y un ROA de 2.4 % (2.1% en enero 2024). La adecuación de capital del SBF al cierre del mes de enero fue 18.5 % (19.4% en enero 2024), superior a la requerida por ley (10%).

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE