Por revistaeyn.com
En junio de 2024, el Índice del Tipo de Cambio Efectivo Real (ITCER) Global de Honduras mostró una tasa mensual de 0.82 %, indicando una pérdida teórica de competitividad de las exportaciones con sus principales socios comerciales.
El resultado fue determinado en mayor proporción por la menor depreciación (0.06 %) del lempira frente al dólar de Estados Unidos, comparado con la depreciación del promedio ponderado en la cesta de monedas de los principales socios comerciales (0.59 %), reporta el Banco Central de Honduras (BCH).
Asimismo, contribuyó al resultado, la inflación interna de (0.32 %) en relación con el promedio ponderado de inflación de los principales socios comerciales (0.11 %); es así, que la variable tipo de cambio aportó 0.60 puntos porcentuales (pp) y el diferencial de inflación 0.22 pp a la variación mensual.
La variación interanual del ITCER Global a junio de 2024 fue de 2.04 %, indicando una pérdida teórica de competitividad de las exportaciones.
La tasa es explicada por una inflación interna de 4.87 % que, si bien experimenta una dinámica de desaceleración, fue superior que el promedio ponderado de inflación de los socios comerciales relevantes (2.69 %). Mientras que, el comportamiento cambiario atenuó la tasa interanual de este indicador.
Por grupo de países, se reflejó una pérdida teórica de competitividad, con el resto del Mundo de 2.10 %, principalmente por la depreciación de las monedas que conforman esta región; con Centroamérica fue de 0.45 % debido a la depreciación del colón costarricense y a la menor inflación de los países del área; en cuanto a los EEUU ésta fue de 0.19 %.
Los socios comerciales que más contribuyeron al resultado mensual fueron México con 0.46 pp, Costa Rica y los EEUU con 0.11 pp cada uno, explicando el 82.9 % del resultado mensual, reporta el BCH.
Durante el mes en análisis, el resultado promedio ponderado que presentó la canasta de monedas de los principales socios comerciales es debido a la depreciación respecto al dólar de EEUU de: el peso mexicano 8.54%, el colón costarricense 2.46 %, el euro 0.50 % y el yuan 0.30%. En contrapeso, se apreció levemente el quetzal en 0.04 %.