Por revistaeyn.com
La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, anunció un financiamiento de US$150 millones para Bancoagrícola con el objetivo de fortalecer el acceso a crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y crear empleos en El Salvador.
El paquete de financiamiento, que contempla US$115 millones por cuenta de IFC y la movilización de US$35 millones, le permitirá a Bancoagrícola ampliar su cartera de préstamos para mipymes formales e informales, con foco en pequeños negocios liderados por mujeres y en individuos mayores de 50 años.
Como parte del convenio, IFC ofrecerá asesoramiento a Bancoagrícola para optimizar los procesos de crédito dirigidos a mipymes y capacitar al personal del banco en temas de inclusión.
“En Bancoagrícola creemos en las personas y en su capacidad de transformar realidades. Esta alianza con IFC nos permite estar más cerca de quienes hacen posible el desarrollo del país: las mipymes. Con este financiamiento podremos acompañarlas para que crezcan, generen empleo y abran oportunidades”, expresó Rafael Barraza, presidente ejecutivo de Bancoagrícola.
“Nos complace reafirmar nuestra alianza estratégica con Bancoagrícola en El Salvador”, afirmó Olga Calabozo, gerente del Grupo de Instituciones Financieras para México, Centroamérica y el Caribe de IFC. “Este acuerdo permitirá dinamizar el entorno empresarial local, crear puestos de trabajo y promover un crecimiento económico más inclusivo en todo el país”, añadió.
Las mipymes representan el 95 % de las empresas en El Salvador y generan más de 700.000 empleos directos, según cifras del Observatorio MYPE. A pesar de su dinamismo, el acceso a financiamiento sigue siendo un desafío debido a la falta de historial crediticio y la percepción de riesgo por parte de los bancos.
Como resultado, el 27.5 % de las pequeñas empresas enfrentan obstáculos para obtener la financiación que necesitan para operar y expandirse.
La relación entre IFC y Bancoagrícola comenzó en 2004 con un préstamo por US$50 millones dirigido a expandir el financiamiento hipotecaria y la cartera de pymes del banco. En el año 2020, durante la pandemia, IFC le otorgó US$330 millones a Bancoagrícola para apoyar a mipymes y empresas lideradas por mujeres, impulsar inversiones sostenibles y potenciar el segmento de viviendas para personas de bajos ingresos.