L26.2003
Finanzas

Las aseguradoras frente al reto de equilibrar beneficios y riesgos con uso de IA y drones

Para que esta transformación tecnológica sea sostenible, las compañías de seguros necesitan ganar la confianza de reguladores y clientes, señala S&P Global Market Intelligence.

2025-10-09

Por revistaeyn.com

La convergencia entre inteligencia artificial (IA) y fotografía aérea emerge como un eje vital para la evolución del seguro de viviendas. Las compañías están explorando estas tecnologías con cautela, conscientes de que pueden optimizar sus análisis de riesgo, pero también desatar controversias regulatorias y éticas.

S&P Global Market Intelligence señala que las organizaciones del sector aseguran que la IA integrada con imágenes aéreas —por ejemplo, fotos satelitales o capturadas por drones— permite observar detalles como el estado de los techos, la cobertura de árboles o posibles vulnerabilidades estructurales que antes resultaban difíciles de evaluar.

Descubra opciones para salir de la morosidad y cuidar su historial crediticio

Así, las aseguradoras pueden afinar sus tarifas y reducir la volatilidad financiera más allá de lo que ofrecen los modelos catastróficos tradicionales.

No obstante, esta ventaja tecnológica también genera interrogantes. Reguladores y ciudadanos han levantado la voz para cuestionar la imparcialidad de esos sistemas automáticos, su transparencia y la posibilidad de sesgos no previstos. En algunos estados de Estados Unidos, ya se solicita a las aseguradoras que revelen plenamente sus métodos de IA, los proveedores externos involucrados y los parámetros exactos que utilizan para valorar los riesgos, apunta S&P Global Market Intelligence

El uso de drones para obtener imágenes detalladas añade otra capa de complejidad. Además de desafíos técnicos, surgen preocupaciones sobre la privacidad, el permiso para el sobrevuelo y la posibilidad de que ciertos asegurados queden en desventaja si sus propiedades no figuran claramente en esas tomas.

Descubra los cinco motores de la transformación financiera en América Latina

La dependencia de terceros —como proveedores de imágenes — implica un riesgo adicional: las aseguradoras deben garantizar que esos datos estén libres de sesgos, sean confiables y estén debidamente auditados. Deben ofrecer transparencia sobre los algoritmos usados y estar preparadas para validaciones regulatorias rigurosas.

Para que esta transformación tecnológica sea sostenible, las compañías de seguros necesitan ganar la confianza de reguladores y clientes. Eso implica educar al público y explicar claramente cómo se emplean estas herramientas en la fijación de precios, evaluación de riesgos y aceptación de pólizas.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE