Por estrategiaynegocios.net
El bitcoin y otras criptomonedas han estado experimentando una tendencia bajista de seis días, con bitcoin perdiendo un 1,5 % en 24 horas el jueves y cayendo por debajo de los US$26.700.
Esta desaceleración contrasta con los avances recientes en los activos sensibles al riesgo y difiere de las ganancias observadas en índices bursátiles como el Dow Jones y el S&P 500. El repunte de finales de septiembre había despertado esperanzas de un aumento alcista hacia la marca de los US$30.000, pero este entusiasmo se ha desvanecido debido a posibles conflictos en Oriente Medio o una falta general de interés en bitcoin, reporta Investing.
Los datos de inflación de Estados Unidos podrían empujar a Bitcoin por encima de los US$27.000 o consolidar aún más su posición en el rango de los US$26.000. A pesar de las expectativas de que la Reserva Federal no volverá a subir las tasas de interés para hacer frente a la inflación, las criptomonedas no se ven afectadas. Otras monedas digitales como Ether, Cardano , Polygon, Dogecoin y Shiba Inu también están registrando pérdidas.
Curiosamente, bitcoin normalmente sube un 1 % el viernes 13 y sigue aumentando en un promedio de 14 % y 66 % durante los siguientes uno y tres meses, respectivamente. Esto contrasta marcadamente con el comportamiento bajista del S&P 500 en esta fecha, según datos de Matrixport.
Sin embargo, Markus Thielen advierte sobre una posible corrección del mercado de cifrado debido a los desafíos en la generación de ingresos de Ethereum causados por la actividad limitada de DeFi y la disminución de la acuñación de NFT.
Señala que el precio de Ether se está acercando a sus mínimos de septiembre con una posible liquidación significativa de posiciones apalancadas si se rompe el soporte clave. Esto podría provocar una caída más profunda hacia los US$1.430 con repercusiones en todo el mercado.
Además, Thielen identifica signos de debilidad en los criptomercados, incluida la ruptura de Bitcoin con respecto a su línea de tendencia alcista de septiembre y posibles cambios de sentimiento negativos.
Con información de Coindesk