06-08-2025 En Latinoamérica, Argentina (5 %), Panamá (4,2 %), Paraguay (4 %) y República Dominicana (3,7 %), Guatemala (3,6 %) y Costa Rica (3,5 %) liderarán el crecimiento económico este año, según las nuevas cifras de Cepal.
06-08-2025 Este informe se trata de la segunda actualización que hace la Cepal desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, inició la una guerra comercial contra la mayoría de sus socios comerciales, incluido Latinoamérica.
06-07-2025 CEPAL propuso ante la comunidad internacional la construcción de una 'Alianza mundial más allá del PIB', que calificaron como un "mecanismo crucial para poner en práctica los compromisos del 'Pacto por el Futuro' -acuerdo adoptado por Naciones Unidas en septiembre de 2024-".
23-06-2025 En la actualidad el 15 % de la población regional —cerca de 98 millones de personas— tiene más de 60 años. En 2050, este grupo representará el 25 % del total, es decir, 183 millones de personas.
20-06-2025 Factores geopolíticos, tecnológicos, ambientales y estructurales convergen para conformar un panorama de cinco amenazas logísticas clave que podrían comprometer tanto la continuidad operativa como la competitividad regional.
28-05-2025 Según un nuevo informe, la disminución general de los ingresos tributarios como proporción del PIB en América Latina y el Caribe se debió a una caída en los ingresos por impuestos sobre la renta en 2023.
12-05-2025 El comercio de servicios en Centroamérica registró una tasa de crecimiento promedio anual del 8,2 % entre 2005 y 2023, superior a la del comercio mundial de servicios, que se situó en 6,2 % durante el mismo período.
30-04-2025 José Manuel Salazar-Xirinachs indicó que los verdaderos alcances de la guerra comercial se verán en julio, cuando finaliza la pausa comercial de 90 días decretada por Donald Trump.
29-04-2025 Por subregiones, una de las mayores revisiones hacia la baja en 2025 es para la economía de Centroamérica y México con 7 décimas menos comparada con el el balance preliminar de CEPAL en 2024.
15-04-2025 Un estudio de Ayuda de Acción y Naciones Unidas calcula que, sin inversión en empleo juvenil y formación, la región enfrentará mayor desempleo, pobreza y desigualdad.