Por revistaeyn.com
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó su revisión anual de la economía dominicana bajo el Artículo IV, un proceso en el que la institución evalúa el desempeño macroeconómico y los retos de cada país miembro. El Directorio Ejecutivo adelantó una valoración positiva y subrayó que República Dominicana mantiene bases sólidas para enfrentar un entorno global incierto.
De acuerdo con el análisis del FMI, la economía dominicana experimentó una ralentización entre finales de 2024 y los primeros seis meses de 2025, un comportamiento asociado al clima de incertidumbre internacional y a condiciones financieras más estrictas.
No obstante, el organismo señala que ya se observan señales de dinamismo, impulsadas por medidas de apoyo tanto del Banco Central como del Gobierno. En los meses recientes, el crédito al sector privado, las exportaciones y la llegada de turistas han retomado el ritmo, reforzando una recuperación gradual.
La inflación, por su parte, se mantiene controlada y cercana al objetivo oficial. Para 2025, el FMI anticipa que se ubicará en torno a 3.7 %, dentro del rango meta de 4 %.
El frente externo también muestra estabilidad: el déficit en cuenta corriente bajaría a 2.5 % del PIB este año, apoyado por el flujo constante de remesas, el fortalecimiento de las ventas al exterior y el crecimiento del turismo. Como ha sido habitual, este déficit estaría cubierto totalmente por inversión extranjera directa, lo que refleja la continuidad de la confianza internacional en el país.
Perspectivas se mantienen optimistas
Las perspectivas para los próximos años se mantienen optimistas. El organismo proyecta que el crecimiento económico alcanzará 4.5 % en 2026 y, posteriormente, se estabilizará cerca de su tasa histórica de 5 %. La consolidación fiscal—favorecida por menores pérdidas en el sector eléctrico y una mayor precisión en los subsidios a la energía—permitiría liberar recursos para incrementar la inversión pública, un elemento clave para sostener el crecimiento futuro.
Pese al buen panorama, el FMI advierte que los riesgos externos siguen inclinados a la baja. La economía dominicana continúa expuesta a shocks financieros internacionales y a su alta vulnerabilidad frente a fenómenos climáticos.
El Directorio Ejecutivo elogió las políticas prudentes aplicadas en las últimas dos décadas y la agenda de reformas orientada a fortalecer el clima de negocios, modernizar el sector eléctrico y consolidar las cuentas públicas.
También destacó la necesidad de seguir avanzando en la profesionalización del mercado laboral, el fortalecimiento de la supervisión financiera y la ampliación de la infraestructura social.
Finalmente, el FMI enfatizó que la vulnerabilidad del país a los desastres naturales exige acciones más integrales en materia de gestión de riesgos, planificación fiscal y resiliencia climática.