• INICIO
  • CENTROAMÉRICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • FINANZAS
  • TECNOLOGÍA & CULTURA DIGITAL
  • E&N BRAND LAB
  • INTELIGENCIA E&N
  • OCIO
  • FOTOGALERÍAS
  • VIDEOS
  • ESPECIALES
    • REPUTACIÓN CA
    • ADMIRADOS
    • LOVEMARKS
    • RSE
    • TOM
    • MAS ESPECIALES...
  • EDICIÓN MENSUAL
  • ANÚNCIATE
  • SUSCRÍBETE
  • POLÍTICAS DE COOKIES
Estrategia y Negocios
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME-EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • BRAND LAB
  • SUSCRÍBETE
  • ANÚNCIATE
Linkedin Estrategia y negocios Twitter Estrategia y negocios Facebook Estrategia y Negocios
notificaciones Redes Sociales

TAGS

1 Incertidumbre
Cepal actualizó sus proyecciones de crecimiento para la región y estima que el producto interno bruto (PIB) aumentará 2,4 % en 2025 y 2,3 % en 2026. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

Cepal aumenta las proyecciones de crecimiento de algunos países de Centroamérica

23-10-2025 La estimación del crecimiento del PIB para Centroamérica no registraría variación respecto a la anunciada en agosto pasado, y se mantendría en 2,6 % para 2025, pero bajó a 3,2 % para 2026.
El dólar estadounidense ha recibido un impulso por la debilidad del yen japonés, pero también por las expectativas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueda llegar a un acuerdo comercial con el presidente chino, Xi Jinping. Foto de iStock
Finanzas

El dólar sube a medida que disminuyen las preocupaciones bancarias

22-10-2025 La atención en los mercados de divisas se ha alejado de las preocupaciones sobre el estado del sector bancario de Estados Unidos, y las acciones estadounidenses extienden el repunte por la relajación de las preocupaciones del mercado crediticio.
Se prevé un importante superávit mundial en 2025 y 2026, del orden de 2,35 millones de barriles diarios en 2025, que seguirá creciendo en 2026. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

Precio del petróleo se acerca a mínimo de cinco meses entre exceso de oferta e incertidumbre comercial

17-10-2025 Según la Administración de Información Energética, la producción de crudo de Estados Unidos alcanzó recientemente un récord de 13.636 millones de barriles diarios.
La incertidumbre global, el cierre prolongado del gobierno estadounidense y las tensiones comerciales entre las principales potencias han impulsado a los inversionistas hacia el metal precioso. Foto de iStock
Finanzas

Oro brilla con fuerza y rebasa histórico precio de US$4.100

13-10-2025 De acuerdo con estimaciones de Bank of America, Société Générale y Goldman Sachs, el oro podría alcanzar niveles de entre US$4.500 y US$5.000 por onza hacia 2026.
En el año, el oro se revaloriza el 49 %, aupado por las compras masivas de los bancos centrales, la debilidad del dólar y el contexto geopolítico. Foto de iStock
Finanzas

El oro supera los US$ 4.000 por primera vez en medio de la incertidumbre mundial

07-10-2025 El atractivo del oro como refugio seguro en tiempos de tensión económica o política se ha visto impulsado por un cierre del gobierno en curso en Estados Unidos y las apuestas de un recorte de tasas de la Reserva Federal a finales de este mes.
Las ventas de la región centroamericana a Estados Unidos representan alrededor del 40 % de exportaciones totales y han mostrado una tendencia creciente en el último cuarto de siglo. Foto de cortesía
Inteligencia E&N

Exportaciones de Centroamérica a EEUU crecen 10 % en medio de incertidumbre y aranceles

08-10-2025 En Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana, más del 45 % de las exportaciones totales se dirigen hacia el mercado estadounidense, precisa el BCIE.
La economía de El Salvador sería la segunda que menos crece en Centroamérica en 2025, siendo Belice que ocuparía el primer lugar con un crecimiento proyectado de 1,2 %. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

Proyección oficial de crecimiento económico de El Salvador se mantiene entre 2,5 % y 3 % para 2025

17-09-2025 La titular del Ministerio de Economía, María Luisa Hayem, dice que el crecimiento de entre un 2,5 % y un 3 % al cierre de 2025, será "muy positivo" en comparación "con el crecimiento de décadas anteriores".
De acuerdo a las previsiones del Banco Central, la economía dominicana crecerá un 3,0 % en 2025. Foto de cortesía
Centroamérica & Mundo

FMI: Paz social y búsqueda de consensos favorece la economía dominicana

14-09-2025 La misión corresponde al Artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI, que se refiere a las consultas bilaterales anuales que el organismo realiza con sus países miembros para evaluar la situación económica, analizar las políticas implementadas y ofrecer asesoramiento técnico con el objetivo de promover la estabilidad macroeconómica y financiera global.
El comercio mundial ha salido a flote pese a que ha debido enfrentar diversas crisis, que incluyen aranceles, pandemias y fracturas geopolíticas. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

Aranceles, tensiones geopolíticas e incertidumbre transforman el comercio internacional, dice UNCTAD

03-09-2025 Para reducir los riesgos, la UNCTAD recomienda que las economías menos adelantadas diversifiquen sus mercados, refuercen sus acuerdos comerciales y den a las empresas aviso previo de los cambios de política.
Se espera que la inflación de Nicaragua continúe baja y estable, consistente con una política monetaria y fiscal equilibrada, siempre y cuando no ocurran eventos inesperados, principalmente a nivel global. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

Nicaragua reconoce que incertidumbre geopolítica y comercial incidirían en su economía

08-08-2025 La actividad económica mantiene su trayectoria de crecimiento, impulsada por la mayoría de los sectores y la demanda interna, y apoyada en la demanda externa por exportaciones de mercancías, en el dinamismo del crédito al sector privado y el crecimiento de flujos externos.
<
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
>
  • Lo + Visto
PYME EMPRENDE
<i>FOTO ARCHIVO E&amp;N</i>
Pyme-Emprende

PYMES hondureñas generan 7 de cada 10 empleos en el país

<i>Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) generan aproximadamente el 35 % del empleo en Costa Rica; sin embargo, solo cerca del 40 % de estas empresas logra acceder a financiamiento formal. Foto de cortesía</i>
Pyme-Emprende

Ahorro y emprendimiento: el motor que impulsa las pymes en Costa Rica

<i> María Amelia fue seleccionada entre más de 300 emprendedores para participar en el programa “Una Mano Para Crecer” de Walmart.</i>
Pyme-Emprende

María Amelia Prado: creadora de negocio a raíz de una necesidad

SECCIONES
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • BRANDLAB
  • SUSCRIBETE
  • CONTACTANOS
ESPECIALES
  • REPUTACIÓN CA
  • ADMIRADOS
  • LOVEMARKS
  • RSE
  • TOM
  • MAS ESPECIALES...
PORTADA DEL MES
Edición E&amp;N 309 -Lovemarks 2025: cuando una marca trasciende la lógica
Nuestras APPS
Download Android
Estrategia y Negocios
Todos los derechos reservados ©