L26.2866
Finanzas

Precio del bitcoin ha caído más de 20 % desde su máximo histórico de octubre

Durante la semana, el descenso acumulado supera el 9 %, lo que evidencia una fuerte pérdida de impulso en un contexto donde los mercados globales han mostrado mayor cautela y preferencia por activos defensivos.

2025-11-08

Por revistaeyn.com

El bitcoin atraviesa una semana complicada, marcada por un retroceso notable que ha llevado a la criptomoneda a caer más de 20 % desde su máximo histórico alcanzado en octubre.

Este movimiento coloca al activo digital en territorio bajista, reflejando un cambio significativo en el sentimiento de los inversionistas. Durante la semana, el descenso acumulado supera el 9 %, lo que evidencia una fuerte pérdida de impulso en un contexto donde los mercados globales han mostrado mayor cautela y preferencia por activos defensivos.

Bitcoin cae y cotiza por debajo de US$100.000 por primera vez desde junio

Antonio Di Giacomo, analista senior de Mercado de XS.com, señala que la venta generalizada en acciones tecnológicas ha sido un factor clave detrás del deterioro en el apetito por riesgo.

"A medida que las empresas del sector presentaron resultados mixtos y se intensificaron las preocupaciones sobre su valuación, se produjo una rotación hacia activos considerados más seguros. Esta dinámica no solo afectó a los mercados bursátiles, sino que también se trasladó directamente al segmento cripto, donde bitcoin es tomado como referencia del sentimiento general del sector", apunta Di Giacomo.

En el plano macroeconómico, la incertidumbre en Estados Unidos ha contribuido a un entorno aún más volátil. El cierre del gobierno ha retrasado la publicación de datos importantes, lo que deja a los inversionistas con menos visibilidad sobre la salud económica del país.

IMPACTO DE TRUMP

A nivel político, el presidente Donald Trump ha intentado generar un discurso favorable hacia bitcoin, declarando su intención de posicionar a Estados Unidos como una “superpotencia del bitcoin”. Este enfoque busca promover un marco regulatorio más flexible y competitivo frente a otras jurisdicciones.

"No obstante, hasta ahora no se han anunciado medidas concretas como compras directas de bitcoin por parte del gobierno, por lo que el impacto real de estas declaraciones en el mercado sigue siendo limitado", indica Di Giacomo.

A pesar del retroceso en los precios, los inversionistas institucionales han mostrado señales de interés renovado en el activo. Los ETF de bitcoin en Estados Unidos registraron entradas netas de alrededor de US$240 millones, tras seis días consecutivos de salidas. Este flujo sugiere que ciertos actores consideran que los niveles actuales podrían representar oportunidades de acumulación, especialmente aquellos con estrategias de largo plazo que buscan aprovechar la volatilidad.

Stablecoins: la nueva puerta al comercio global para las Pymes en Centroamérica

Entre los fondos que destacaron por sus entradas se encuentran productos administrados por BlackRock, Fidelity y Ark/21Shares, lo que resalta la participación de gestores con fuerte presencia en los mercados globales. Este comportamiento también refleja la consolidación de los ETF de bitcoin como instrumentos clave para la accesibilidad del público institucional y minorista, facilitando la exposición al activo sin la necesidad de manejar directamente la custodia digital.

Además, los ETF de Ethereum mostraron una recuperación moderada, con entradas por aproximadamente US$12.5 millones. Si bien las cifras son menores en comparación con bitcoin, "señalan que el apetito por criptomonedas alternativas también se mantiene presente, aunque en menor escala, en un mercado donde la prudencia domina el panorama".

"En conclusión, el retroceso de bitcoin durante la semana refleja una combinación de factores macroeconómicos, políticos y de mercado que han reforzado la aversión al riesgo", recalca el experto. Sin embargo, las entradas recientes a los ETF sugieren que la perspectiva de largo plazo permanece resiliente, con inversionistas estratégicos buscando posicionarse en niveles más bajos.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE