L26.187
Finanzas

Oro brilla con fuerza y rebasa histórico precio de US$4.100

De acuerdo con estimaciones de Bank of America, Société Générale y Goldman Sachs, el oro podría alcanzar niveles de entre US$4.500 y US$5.000 por onza hacia 2026.

2025-10-13

Por revistaeyn.com

El oro continúa marcando nuevos máximos históricos, superando el umbral de los US$4.100 por onza durante la sesión norteamericana del lunes. Este repunte se apoya en una combinación de factores geopolíticos y económicos que han fortalecido su posición como activo refugio por excelencia.

La incertidumbre global, el cierre prolongado del gobierno estadounidense y las tensiones comerciales entre las principales potencias han impulsado a los inversionistas hacia el metal precioso, señala Antonio Di Giacomo, analista de Mercados Financieros para Latinoamérica en XS..

Gasto más eficiente de recursos aumentaría hasta 11 % el PIB, señala el FMI

Uno de los elementos clave detrás de este ascenso es el bloqueo político en Washington, donde el prolongado cierre del gobierno ha elevado la percepción de riesgo en los mercados financieros. La falta de consenso entre republicanos y demócratas ha paralizado la divulgación de datos económicos y retrasado decisiones fiscales clave, alimentando la volatilidad y la búsqueda de refugio en activos seguros como el oro.

En el frente internacional, las tensiones entre Estados Unidos y China han vuelto al primer plano. El presidente Donald Trump reavivó la disputa comercial al amenazar con aranceles del 100 % a las importaciones chinas, aunque posteriormente suavizó su postura. Las negociaciones con el presidente Xi Jinping fueron pospuestas, pero se espera que se reanuden a finales de mes en Corea del Sur, un hecho que podría marcar un punto de inflexión en el conflicto comercial.

Mientras tanto, en Medio Oriente, los mercados han recibido con moderado optimismo la noticia de un incipiente acuerdo de paz entre Israel y Hamás, que ha contribuido temporalmente a reducir las tensiones regionales. Sin embargo, los analistas advierten que la situación sigue siendo frágil y cualquier ruptura en el diálogo podría reavivar la incertidumbre, reforzando nuevamente la demanda de oro.

"En los mercados financieros, el dólar estadounidense mostró fortaleza, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron, un movimiento que suele beneficiar al oro al disminuir el costo de oportunidad de mantener activos sin rendimiento. En este contexto, el metal precioso ha ganado atractivo como cobertura frente a la inflación y la volatilidad", indica Di Giacomo.

Cinco consejos prácticos para cuidar la salud mental y financiera

De acuerdo con estimaciones de Bank of America, Société Générale y Goldman Sachs, el oro podría alcanzar niveles de entre US$4.500 y US$5.000 por onza hacia 2026, impulsado por un aumento sostenido en la demanda de ETF respaldados por oro y compras oficiales de bancos centrales. Estas instituciones continúan diversificando sus reservas ante un entorno financiero cada vez más incierto.

Por otro lado, los inversionistas mantienen la mirada puesta en la Reserva Federal, cuya próxima reunión del FOMC podría marcar el rumbo de los mercados. El consenso apunta a un recorte de tasas de 25 puntos básicos, una medida que podría debilitar al dólar y, en consecuencia, fortalecer aún más al oro en el corto plazo.

En conclusión, el avance del oro por encima de los $4,100 dólares no es un fenómeno aislado, sino el reflejo de un contexto global cargado de tensiones políticas, económicas y monetarias. A medida que las grandes potencias buscan estabilizar sus economías y los bancos centrales refuerzan sus reservas, el oro consolida su papel como un pilar de seguridad financiera.

"Si las previsiones de los analistas se cumplen, el metal dorado podría seguir brillando en los próximos años, estableciendo nuevos récords en un mundo que busca estabilidad en tiempos de incertidumbre”, acotó Di Giacomo

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE