Centroamérica & Mundo

Honduras estima que la economía mantendrá crecimiento de entre 3,5 % y 4 %

El Banco Central de Honduras proyecta un rango de crecimiento del Producto Interno Bruto para 2025-2026 de entre 3,5 % y 4 % sustentado principalmente por el buen dinamismo del consumo interno.

2025-10-10

Por revistaeyn.com

El Banco Central de Honduras (BCH) estima que la economía seguirá registrando un desempeño positivo en el bienio 2025-2026, manteniéndose en el rango de crecimiento previsto en el Programa Monetario 2025-2026 (3,5 % - 4 %).

Cabe destacar que, para 2025 el crecimiento se revisó al alza, previendo que el mismo se ubique cercano al límite superior del rango estimado.

Tres claves para estimular el crecimiento y empleo impulsados ​​por el sector privado

"Esta evolución estaría sustentada principalmente por el buen dinamismo del consumo interno -principalmente privado-, respaldado por el sostenido flujo de remesas familiares; así como por la recuperación gradual de algunos sectores exportadores, particularmente los agrícolas", señala el informe del BCH.

Según el BCH en 2025 la actividad económica nacional continúa reflejando un desempeño favorable, registrando el Producto Interno Bruto (PIB) un crecimiento interanual de 4.6 % al segundo trimestre, superior a las estimaciones previas y al observado en el mismo periodo del año anterior (4.1%).

"Este desempeño responde, a la mejora de la demanda externa, el sostenimiento del consumo interno que continúa siendo respaldado por el fortalecimiento del ingreso real de los hogares- y el apoyo de la inversión pública", apunta el BCH.

Por el enfoque del gasto, resalta el dinamismo del Consumo Privado, respaldado por la mejora en el ingreso real de los hogares, resultado de los flujos de remesas familiares, las ventas al exterior de café, las transferencias monetarias asociadas a programas sociales prioritarios y una inflación interna que se mantiene dentro del rango de tolerancia del BCH.

Asimismo, el Consumo Público mostró un aumento por mayores compras de insumos y medicamentos destinados a fortalecer la atención hospitalaria, así como por transferencias monetarias y subsidios a la energía eléctrica; la Inversión Pública a su vez, registró un incremento respecto al mismo semestre del año previo, destacándose obras en sectores claves como energía, infraestructura vial y salud.

Impacto de la guerra arancelaria fue menor al temido en primer semestre, dice UNCTAD

En los primeros siete meses del año, se continuó consolidando el buen desempeño de las actividades productivas del país, registrando el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), un crecimiento acumulado de 3.9 % a julio de 2025. Las principales actividades que contribuyeron a este buen desempeño son las Intermediación Financiera, Comunicaciones, Agricultura, Transporte y Almacenamiento, Industria Manufacturera y Comercio.

No obstante, el BCH señala que persisten factores de riesgo que de materializarse podrían influir en las proyecciones de crecimiento económico e inflación para 2025 y 2026 como la desaceleración mayor a la esperada en la economía estadounidense, cambios en políticas migratorias internacionales que afectarían negativamente las remesas familiares, reduciendo el dinamismo del consumo interno, profundización de los conflictos geopolíticos y medidas restrictivas en el comercio internacional y fenómenos climáticos adversos o incidencias fitosanitarias /zoosanitarias.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE