Empresas & Management

Estas son las actividades donde más empleos se pierden en Costa Rica

Aunque la tasa de desempleo se redujo a 5,7 %, tanto el Observatorio Económico y Social como el Banco Central de Costa Rica advierten que este descenso no se debe a una mayor creación de empleo, sino a la salida de personas del mercado laboral.

2025-11-11

Por revistaeyn.com

El mercado laboral costarricense experimentó una contracción significativa en el tercer trimestre de 2025, con pérdidas de empleo concentradas en cinco sectores clave, según un estudio del Observatorio Económico y Social (OES) de la Universidad Nacional (UNA), basado en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Las actividades más golpeadas fueron comercio y reparación (-25.957 empleos), manufactura (-25.657), hoteles y restaurantes (-22.206), el sector agropecuario (-8.324) y los hogares como empleadores (-7.932). En conjunto, estas áreas explican la mayor parte de los 48.828 empleos que desaparecieron en el último año.

Nueva planta farmacéutica de Bayer en Costa Rica empleará a 300 personas

El OES destacó que esta reducción responde, en gran medida, a la salida de mujeres del mercado laboral: más de 56.000 dejaron de trabajar, mientras que entre los hombres hubo un leve repunte de 7.000 ocupados. Las pérdidas femeninas se concentraron en el comercio, la industria manufacturera, el sector hotelero y los servicios domésticos.

En términos de edad, los mayores de 45 años fueron el grupo más afectado, con más de 53.000 personas menos en condición de ocupadas. Por nivel educativo, únicamente creció el número de trabajadores con formación universitaria, mientras que los niveles de instrucción media y básica retrocedieron.

“Solo se observa crecimiento en los puestos de alta calificación, lo que evidencia un mercado laboral cada vez más fragmentado”, explicó Roxana Morales, economista y coordinadora del OES.

A la par, la población inactiva —personas de 15 años o más fuera de la fuerza laboral— se incrementó en 124.398 personas. De ellas, el 70 % tiene más de 60 años y el 22 % son jóvenes entre 15 y 24.

El desafío de liderar en tiempos de polarización

Aunque la tasa de desempleo se redujo a 5,7 %, tanto el OES como el Banco Central de Costa Rica (BCCR) advierten que este descenso no se debe a una mayor creación de empleo, sino a la salida de personas del mercado laboral. El BCCR subraya que esta aparente mejora “debe analizarse con cautela”, ya que coincide con caídas en la ocupación y la participación laboral.

El menor dinamismo económico también se refleja en la pérdida de empleos en sectores como el comercio, la manufactura y los servicios turísticos. Pese a un repunte general de la producción industrial (12,8 % interanual), las empresas del régimen definitivo registraron un descenso (-2,3 %), mientras que el turismo mostró apenas un crecimiento del 0,1 %.

El Banco Central atribuye este debilitamiento a la baja en el turismo receptor y a un tipo de cambio poco favorable para exportadores, factores que siguen presionando al empleo costarricense y dejando ver una recuperación desigual y frágil del mercado laboral.

Con información de CRHoy

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE