Claves del día

Llegó la hora de centrarse en el bienestar del colaborador

En momentos donde las enfermedades relacionadas con la obesidad y el sedentarismo aumentan, las empresas deben estrechar más su compromiso con mejorar la calidad de vida de sus talentos.

2021-10-02

Por Gabriela Melara - Revista E&N

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud colocan sus alarmas al máximo porque en los últimos años ha aumentado entre los trabajadores el riesgo de presentar un accidente cerebrovascular (+35%) y la posibilidad de morir de una cardiopatía isquémica (+17%).

La mayoría de muertes registradas por estos padecimientos son de personas entre los 45 y los 74 años de edad. Asimismo, se indica que las secuelas dejadas por el exceso de trabajo se mantienen por lo largo de la vida.

Las causas, de acuerdo con estudios hechos en conjunto, demuestran que esto se debe a las excesivas cargas laborales, el aumento de horas trabajadas -en algunos casos hasta 55 horas semanales o más- y los niveles de estrés que se viven en algunas industrias.

Como dato, solo en 2016 murieron alrededor de 398.000 trabajadores a causa de un derrame cerebral y unas 347.000 por una enfermedad relacionada con fallas en el corazón.

Las cifras, tomadas previo al 2020, año marcado por la instauración del teletrabajo a raíz de las restricciones tomadas por la pandemia de COVID-19, demuestran que es urgente tomar acciones y para ello se deben trabajar desde los gobiernos en medidas que protejan al empleado y desde las organizaciones debe crecer el interés por cuidar a sus elementos.

"Es hora que todos los gobiernos, empleados, trabajadores, finalmente reconozcamos que las largas horas de trabajo pueden causar muertes prematuras", indica María Neira, directora de Salud de la OMS, al momento de presentar el estudio realizado por las dos entidades, que tomaron como referencia publicaciones de diversas organizaciones.

La encuesta global de OTRS Group (Open-Source Ticket Request System), demuestra, con respecto al año pasado (2020), que casi una cuarta parte de los participantes advierten del constante peligro de incrementar las horas de trabajo durante el home office.

"Esto puede observarse debido al constante uso de las juntas virtuales, a la dificultad de la desconexión digital debido a aplicaciones de mensajería como WhatsApp que brindan una sensación de eterna disponibilidad, y en cierta medida, a una percepción del tiempo que puede alterarse debido a la falta de cambios de escenario. Todo suma", señala Aideé Zamorano, mexicana y activista, trabajadora y quien busca poner en agenda de interés estos temas.

Podría pensarse que, en tiempos actuales, el estrés laboral se ha visto reducido debido a la modalidad de trabajo en casa, sin embargo, desde la escalada de esta práctica, se han registrado más casos del síndrome de "burnout", que, de acuerdo a la OMS, se trata del agotamiento como resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito.

Oportunidad para las empresas

Sin embargo, este es el momento ideal para que las empresas, principalmente las de Centroamérica, reafirmen el compromiso con sus colaboradores, impulsando iniciativas que giran en torno a llevar bienestar físico y mental hacia ellos y sus familias, lo que conlleva a un mejor desempeño laboral y cumplimiento de metas.

¿Por qué las empresas deben incluirse en estos temas? "Una buena nutrición y salud puede estimular la autoestima, creatividad y energía para desempeñarse, todo enfocado en cumplir con los objetivos laborales y comerciales de las empresas", de acuerdo con Enzo Bizzaro, miembro de la junta directiva de FUNDEMáS, que reúne a las organizaciones empresariales enfocadas en la Responsabilidad y Sostenibilidad Empresarial en El Salvador.

De acuerdo con cifras del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en El Salvador, durante 2017, se pagaron US$2.500 millones para atender enfermedades relacionados a la malnutrición, lo que representa más del 10% del Producto Interno Bruto (PIB). De la cifra, US$1.730 millones corresponden a pérdidas en productividad.

Durante ese mismo año se reportaron 4,5 millones de días de ausentismo laboral, todos relacionados a enfermedades ligadas al sobrepeso y obesidad, diabetes e hipertensión arterial.

"Es alarmante el dato de la obesidad en el país, alrededor de un 60% de los adultos salvadoreños, entre mujeres y hombres presentan obesidad en la actualidad. Afectando sobre todo a las mujeres", destaca Elia Martínez, técnico de la Unidad de Nutrición del PMA en El Salvador.

A partir de este 2021, las empresas salvadoreñas se suman al movimiento mundial Scaling Up Nutrition, que busca ser una plataforma especializada para apoyar a las diferentes empresas alrededor del mundo, quienes forman parte de ella participan activamente en los esfuerzos del país para combatir la malnutrición.

La Red del Sector Privado a Favor de la Nutrición, el primer grupo de la región en sumarse a la iniciativa, surge de la necesidad de un esfuerzo conjunto del estado, la sociedad civil, el sector privado, la academia, los donantes y los organismos internacionales para hacer frente a la malnutrición en todas sus formas.

Además, esta iniciativa contribuirá en facilitar la transformación del sistema alimentario salvadoreño, aportando a la disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad de alimentos seguros, diversos y nutritivos para todas las personas.

En Costa Rica, el Colegio de Profesionales en Nutrición impulsa PRONUTRI, iniciativa que busca mejorar el estilo de vida de los trabajadores y cercanos.

"El esfuerzo entre colaborador y organización hace la combinación perfecta porque trabaja feliz, con pasión y con mucha salud", de acuerdo con Jessica Berrocal, nutricionista costarricense.

"Creo que con el COVID-19 vino a ponerse en primera necesidad el fortalecer el sistema inmunológico, las personas buscan cómo hacer ejercicios", de acuerdo con Karol Delgado, que impulsa Pronutri.

Pozuelo es una empresa certificada por sus acciones en pro de la salud de sus más de 1.200 colaboradores. Entre ellas destacan: Instalación de clínicas nutricionales, charlas sobre la importancia de la buena nutrición y actividades presenciales o virtuales que incentiven a hacer ejercicios en equipo.

Por su parte, en Panamá, Nestlé ha implementado una iniciativa en donde se enseña y motiva a los colaboradores a llevar un estilo de vida saludable, aplicándolo a su entorno laboral y familiar. El objetivo de esta Estrategia Global de Salud y Bienestar es que cada colaborador se convierta en un embajador de los pilares principales de Nestlé de nutrición, salud, y bienestar.

Esto ha llevado a la empresa a ser considerada como una de las empresas más atractivas para trabajar en el país.

Ventajas de pertenecer a la Red del Sector Privado a Favor de la Nutrición de FUNDEMáS

1-Asesoría para la innovación de productos, servicios, y desarrollo empresarial en materia nutricional con Asistencia Técnica nacional e internacional

2- Soporte entre otras redes del movimiento Scaling Up Nutrition, asociaciones globales con empresas multinacionales y proveedores de apoyo a nivel mundial

3- Acceso a plataformas de networking global con grandes empresas miembro de la Red y prestigio internacional al formar parte de una Red mundial de empresas a favor de la nutrición y desarrollo y trabajar de la mano con el PMA en la lucha contra el hambre.

Hidrolágeno como compañero de vida

Para la edad productiva, un buen compañero puede ser el colágeno hidrolizado.

A partir de los 25 años nuestro cuerpo comienza a perder 1% de colágeno al año, lo que podría provocar el desgaste de músculos y cartílagos, generando falta de movilidad, flexibilidad, elasticidad, dolor articular, arrugas y flacidez en la piel.

"Es recomendable para quienes desean mantener saludables sus articulaciones, tendones, huesos, cartílagos y piel. En especial para quienes practican deportes y quienes buscan mantenerse en constante movimiento, ya que mejora la recuperación muscular y la flexibilidad", indican.

¿Qué es Hidrolágeno?

Es un polvo a base de proteína que alimenta tu salud articular. 10g de colágeno hidrolizado que cuenta con sabor naranja y sin azúcar.

Además de contar con este suplemento, se recomienda llevar una vida saludable y hacer ejercicios regularmente.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE